dc.creatorYánez, Patricio
dc.creatorBárcenas, Miriam
dc.date2012-06-30
dc.date.accessioned2023-08-08T19:44:54Z
dc.date.available2023-08-08T19:44:54Z
dc.identifierhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/granja/article/view/15.2012.03
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8057596
dc.descriptionPara Ecuador, el petróleo es la principal fuente de ingresos; la producción y las fases de la actividad petrolera pueden afectar al ambiente, pues conllevan riesgos de contaminación por derrames, siendo ineludible remediar estos daños de alguna manera. La fitorremediación se presenta como una tecnología alternativa de bajo costo para limpiar suelos contaminados; en el presente trabajo se evalúan los niveles de tolerancia y potencial de fitorremediación de Ludwigia peruviana, Mimosa polydactyla, Tessaria integrifolia y Verbena litoralis en suelo contaminado con petróleo (3 y 6% de concentración), mediante comparación del cambio en el contenido de hidrocarburos en tales suelos por el método gravimétrico. El estudio se realizó en un invernadero en la comunidad de San Luis, cantón El Chaco, provincia de Napo y en los laboratorios de la Universidad Politécnica Salesiana en la ciudad de Quito. El trasplante de las plantas silvestres recolectadas se realizó a los 14 días después de contaminado el suelo con las diferentes concentraciones de petróleo. El diseño experimental fue de cuatro repeticiones por tratamiento y seis tratamientos para cada especie. Se encontró que los mejores resultados de actividad fitorremediadora fueron para Tessaria integrifolia y Verbena litoralis a bajas concentraciones de petróleo (3%) y con aplicación de fertilizante.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/granja/article/view/15.2012.03/274
dc.rightsDerechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesianaes-ES
dc.sourceLa Granja; Vol. 15 Núm. 1: (enero-junio 2012); 30-48es-ES
dc.sourceLa Granja; Vol. 15 No. 1: (January-June 2012); 30-48en-US
dc.sourceLa Granja; v. 15 n. 1: (enero-junio 2012); 30-48pt-BR
dc.source1390-8596
dc.source1390-3799
dc.source10.17163/lgr.n15
dc.subjectfitorremediaciónes-ES
dc.subjecttolerancia a contaminaciónes-ES
dc.subjecthidrocarburoses-ES
dc.subjectsueloes-ES
dc.subjectespecies vegetales nativases-ES
dc.titleDeterminación de los niveles de tolerancia a hidrocarburos y potencial de fitorremediación de cuatro especies vegetales del sector Baeza-El Chaco, Ecuadores-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución