PREDICCIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO TÉRMICO EN UN EDIFICIO CON DOBLE PARED;
PREDICCIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO TÉRMICO EN UN EDIFICIO CON DOBLE PARED

dc.creatorBerli, Marcelo Eduardo
dc.creatorBrondino, Agustín
dc.creatorDi Paolo, José
dc.date2018-06-30
dc.date.accessioned2023-08-08T19:42:04Z
dc.date.available2023-08-08T19:42:04Z
dc.identifierhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/ingenius/article/view/20.2018.04
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8056961
dc.descriptionEn la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, Argentina, se está construyendo un edificio de altura que incluye elementos de arquitectura sustentable, eficiencia energética y confort logrado en base a la utilización de recursos naturales. Particularmente, un diseño de doble fachada en los frentes que dan al exterior para lograr una cámara de aire que impida la transferencia térmica desde el exterior al interior en verano y al revés en invierno. Este trabajo presenta un estudio numérico de la evaluación de la performance térmica de la cavidad interpuesta en la doble fachada del edificio, para distintas condiciones climáticas, considerando dos alternativas de diseño: cámara de aire cerrada y cámara de aire conectada con el exterior. Ambos casos se comparan con la situación de inexistencia de la cámara, cuya transferencia de energía térmica se constituye en el caso patrón. Los resultados muestran que para las condiciones de verano, la cavidad con conexión al exterior sería la más recomendable, mientras que para el invierno, la cavidad cerrada es más apta para el ahorro de energía.es-ES
dc.descriptionAt Santa Fe de la Vera Cruz city, Argentina, a building that includes elements of sustainable architecture, energy efficiency and comfort based on the use of natural resources is built. Particularly, a double facade design on the front walls is meant to achieve an air chamber that prevents heat transfer from the outside to the inside in summer and vice versa in winter. In This work, a numerical study is presented for the evaluation of the thermal performance of a cavity (air chamber) interposed in a double facade of the building for different climatic conditions, considering two air chambers alternatives: connected and non connected to the outside. Both cases are energetically compared with the standard facade design without chamber. The results show that for summer conditions, a chamber connected to the outside would be the most efficient design, while for winter, the closed cavity is the best saving-energy alternative.en-US
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.languageeng
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesianaen-US
dc.relationhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/ingenius/article/view/20.2018.04/2764
dc.relationhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/ingenius/article/view/20.2018.04/2765
dc.relationhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/ingenius/article/view/20.2018.04/3108
dc.relationhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/ingenius/article/view/20.2018.04/3109
dc.rightsDerechos de autor 2018 Universidad Politécnica Salesianaes-ES
dc.sourceIngenius; No. 20 (2018): july-december; 39-47en-US
dc.sourceIngenius; Núm. 20 (2018): julio-diciembre; 39-47es-ES
dc.sourceIngenius; n. 20 (2018): julio-diciembre; 39-47pt-BR
dc.source1390-860X
dc.source1390-650X
dc.source10.17163/ings.n20
dc.subjectacondicionamiento de ambientes, arquitectura sustentable, ahorro de energía, simulación computacional.es-ES
dc.titlePredicción de la reducción del impacto térmico en un edificio con doble paredes-ES
dc.titlePREDICCIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO TÉRMICO EN UN EDIFICIO CON DOBLE PAREDen-US
dc.titlePREDICCIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO TÉRMICO EN UN EDIFICIO CON DOBLE PAREDpt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución