dc.creatorVerdugo Ochoa, Franz Leonardo
dc.creatorPichazaca Criollo, Alex Enrique
dc.date.accessioned2023-07-19T19:32:33Z
dc.date.accessioned2023-08-08T19:34:32Z
dc.date.available2023-07-19T19:32:33Z
dc.date.available2023-08-08T19:34:32Z
dc.date.created2023-07-19T19:32:33Z
dc.date.issued2023-07-11
dc.identifierE-ISSN: 2737-6265
dc.identifierhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/25233
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8056717
dc.description.abstractDurante esta investigación, el objetivo principal fue comprender el fenómeno de los agujeros negros y sus ondas gravitatorias. Para lograr esto, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el tema, incluyendo artículos científicos, libros de divulgación y recursos en línea. Se descubrió que los agujeros negros son objetos extremadamente densos que se forman cuando una estrella masiva se queda sin combustible y colapsa sobre sí misma, creando una fuerza gravitatoria tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de su atracción. Además, se encontró que cuando dos agujeros negros se fusionan, emiten ondas gravitatorias que pueden ser detectadas y medidas por instrumentos especializados. Para entender mejor este fenómeno, se estudiaron los conceptos matemáticos y físicos subyacentes, incluyendo la relatividad general y la mecánica cuántica. También se analizaron los datos obtenidos por los detectores de ondas gravitatorias LIGO y VIRGO, que han registrado varias fusiones de agujeros negros desde su inicio en 2015. Los resultados principales de esta investigación muestran que los agujeros negros y sus ondas gravitatorias son áreas activas de investigación en la astrofísica y la física teórica, y que se están descubriendo nuevas propiedades y efectos de estos objetos fascinantes todo el tiempo. Además, se evidencia la importancia de la tecnología y la colaboración internacional en el estudio de estos fenómenos. En conclusión, esta investigación proporciona una visión general de los agujeros negros y sus ondas gravitatorias, y demuestra la importancia de continuar estudiando y descubriendo nuevos conocimientos sobre estos objetos enigmáticos para nuestra comprensión del universo.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectagujeros negros
dc.subjectondas gravitatorias
dc.subjectfusión
dc.subjectestelares
dc.titleAgujeros negros
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución