dc.creatorApuntes Nuñez, Jahaira Mercedes
dc.creatorBajaña Jimenez, Dayana Maritza
dc.creatorMedina Montoya, William Josue
dc.creatorTorres Mendoza, Williams Rey
dc.creatorOrellana Camacho, Geanella Dennisse
dc.date2023-06-30
dc.date.accessioned2023-08-08T18:56:34Z
dc.date.available2023-08-08T18:56:34Z
dc.identifierhttps://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2907
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8056172
dc.descriptionSe conoce como cirugía del recién nacido aquella que se lleva a cabo en cualquier momento desde el instante del nacimiento hasta los 28 días de vida. Este tipo de cirugía es compleja y generalmente tiene como objetivo la corrección o reparación quirúrgica de malformaciones congénitas diversas.  A nivel mundial, las malformaciones congénitas causan una elevada morbimortalidad en la etapa neonatal; aun si se logra la supervivencia, algunas de estas condiciones pueden causar discapacidad o dejar lesiones irreversibles para toda la vida. Existen múltiples afecciones quirúrgicas que se presentan en el período de recién nacido, cada una con características particulares y nivel de complejidad propio, lo cual va a determinar la supervivencia de los neonatos que las presentan. Es de suma importancia que estos pacientes sean asistidos por profesionales altamente capacitados en este campo, y que se disponga, además, de los recursos necesarios para brindar una adecuada atención neonatal y para aplicar las técnicas quirúrgicas más convenientes con el fin de lograr la supervivencia y elevar la calidad de vida de los pacientes. En general, las afecciones quirúrgicas del recién nacido se caracterizan por una elevada morbimortalidad e influyen de manera determinante en los indicadores de salud y de supervivencia de un país o región. Es por esto que cada año se trazan nuevas estrategias y se destinan más recursos para mejorar e incrementar los centros especializados que permitan un abordaje adecuado; a la vez que se potencia la capacitación continua que permita a los especialistas aplicar técnicas quirúrgicas novedosas, todo esto con el fin de ofrecer cada vez una mejor atención que se traduzca en una mayor y mejor sobrevida.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherVicerrectorado Académico de la Universidad Técnica de Babahoyoes-ES
dc.relationhttps://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2907/2575
dc.rightsDerechos de autor 2023 Revista Pertinencia Académica. ISSN 2588-1019es-ES
dc.sourceRevista Pertinencia Académica. ISSN 2588-1019; Vol. 7 Núm. 2 (2023): (Abril - Junio); 1 - 12es-ES
dc.source2588-1019
dc.titleCIRUGÍA NEONATAL EN PACIENTES CON MALFORMACIONES CONGÉNITASes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución