dc.creatorOrtiz Mora, Washington Andrés
dc.creatorSauhing Peralta, Sergio Daniel
dc.creatorBajaña Peña, Jonas Francisco
dc.creatorBustamante Guerrero, Rayner Andrés
dc.creatorGuaman Muñoz, Delia Estefania
dc.date2023-03-31
dc.date.accessioned2023-08-08T18:56:32Z
dc.date.available2023-08-08T18:56:32Z
dc.identifierhttps://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2843
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8056161
dc.descriptionEl abdomen agudo se define como el conjunto de signos y síntomas que se agrupan en síndromes, que tienen como característica fundamental la presencia de dolor abdominal y que generalmente requieren tratamiento quirúrgico para solucionarlos y para evitar graves complicaciones que pueden terminar con la muerte. El dolor suele acompañarse de signos de irritación peritoneal dados por contractura o rigidez de la musculatura abdominal, aumento de la sensibilidad abdominal con o sin signo de rebote positivo, distensión abdominal, imposibilidad para la marcha, entre otros. Además, suele presentarse con síntomas como náuseas, vómitos y fiebre.El diagnóstico de abdomen agudo se realiza por las manifestaciones clínicas y se sustenta en estudios diagnósticos imagenológicos tales como ecografía abdominal, rayos x simples de abdomen en 3 vistas, tomografía axial computarizada (TAC), así como resonancia magnética nuclear (RMN), lo cuales son de indudable valor para confirmar el diagnóstico de abdomen agudo.Cada examen imagenológico tiene su interpretación diagnóstica y los hallazgos positivos estarán de acuerdo con los síndromes que conforman el abdomen agudo. La aplicación de ellos es vital para el diagnóstico y en algunos casos se utilizan con fines terapéuticos; además, son de gran importancia para detectar complicaciones y establecer el diagnóstico diferencial con otras afecciones.La aplicación de medios diagnósticos radiológicos tiene un rol fundamental en el diagnóstico de abdomen agudo, de conjunto con la evaluación multidisciplinaria, el resultado del interrogatorio que permite conocer los síntomas del paciente y el examen físico detallado.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherVicerrectorado Académico de la Universidad Técnica de Babahoyoes-ES
dc.relationhttps://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2843/2500
dc.rightsDerechos de autor 2023 Revista Pertinencia Académica. ISSN 2588-1019es-ES
dc.sourceRevista Pertinencia Académica. ISSN 2588-1019; Vol. 7 Núm. 1 (2023): (Enero - Marzo); 27 - 40es-ES
dc.source2588-1019
dc.titleAPLICACIÓN DE LOS ESTUDIOS IMAGENOLÓGICOS EN EL DIAGNÓSTICO DEL ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución