dc.creator | Cedeño Párraga, Yandry Orlando | |
dc.creator | Castillo Mendoza, Efrain Sebastián | |
dc.creator | Alcivar Mera, Daniela Alejandra | |
dc.creator | García Navarrete, Miguel Hernán | |
dc.creator | Pereira Galarza, Jefferson Paulo | |
dc.date | 2022-09-30 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T18:56:31Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T18:56:31Z | |
dc.identifier | https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2691 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8056153 | |
dc.description |
RESUMEN:
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que aparece en todas las edades, se caracteriza por hiperglicemia crónica, debido a la disminución de la producción de insulina por el páncreas o disminución en la calidad de esta y por consiguiente trastornos endocrinometabólicos. Están descritos varios tipos de diabetes mellitus; el tipo I o insulino dependiente de origen autoinmune o idiopático, más frecuente en niños, la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), que aparece en la población adulta asociada a condiciones como el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo. La diabetes mellitus gestacional, cuando aparece durante el embarazo, la diabetes secundaria a medicamentos esteroides entre otras. Los signos y síntomas que hacen sospechar la diabetes mellitus son variables desde aumento del apetito o polifagia, incremento o pérdida de peso, incremento de la sed o polidipsia, orinas más frecuentes o poliuria, prurito en piel y mucosas e infecciones frecuentes. Si no existe un control metabólico adecuado, esta enfermedad al decursar del tiempo produce daños irreversibles en el funcionamiento de varios órganos y sistemas como riñones, corazón, retina, encéfalo, sistema osteomioarticular entre otros. Es necesaria una atención altamente especializada de los pacientes con diabetes mellitus, orientar un tratamiento higiénico y dietético saludable unido al uso de medicamentos para normalizar las cifras de glicemia. Un pilar fundamental en el manejo es promover estilos de vida y modificar hábitos para obtener el control total de la enfermedad, evitar la aparición de complicaciones y prolongar la vida.
Palabras claves: Diabetes mellitus, enfermedad endocrinometabólica, hiperglicemia. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Vicerrectorado Académico de la Universidad Técnica de Babahoyo | es-ES |
dc.relation | https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2691/2305 | |
dc.rights | Derechos de autor 2023 Revista Pertinencia Académica. ISSN 2588-1019 | es-ES |
dc.source | Revista Pertinencia Académica. ISSN 2588-1019; Vol. 6 Núm. 3 (2022): (Julio - Septiembre); 30 - 41 | es-ES |
dc.source | 2588-1019 | |
dc.title | CONSIDERACIONES MEDICAS EN LA DIABETES MELLITUS | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |