dc.creatorPaz Sánchez, Carlos Emilio
dc.creatorPaz Illescas, Carlos Emilio
dc.creatorLuiz Guanoluisa, Carlos Leonel
dc.creatorPlacencia Medina, Maritza Dorila
dc.creatorAlbán Meneses, Consuelo
dc.date2019-06-28
dc.date.accessioned2023-08-08T18:56:01Z
dc.date.available2023-08-08T18:56:01Z
dc.identifierhttps://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2480
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8055999
dc.descriptionRESUMEN Adherencia es el  cumplimiento al tratamiento de antirretrovirales,  haciendo  referencia a la gran diversidad de conductas que tiene las pacientes. Entre ellas se incluye desde tomar parte en el programa de tratamiento y continuar con el mismo, hasta desarrollar conductas de salud, evitar hábitos  de riesgo, acudir a las citas de los profesionales de salud, tomar correctamente la medicación y realizar adecuadamente el régimen terapéutico. Se llevó a cabo un estudio transversal, con diseño descriptivo-retrospectivo de corte transversa con 40 mujeres embarazadas infectadas con el VIH según criterio de inclusión,  que se encontraban recibiendo tratamiento antirretroviral en el hospital Martin Icaza a las que se aplicó un cuestionario estructurado, elaborado en función a instrumentos que evalúan la Adherencia Terapéutica y sus factores asociados como datos clínicos  y  socio-demográficos diseñados y validados por la autor.  Categorizar la adherencia del tratamiento de las pacientes con antirretrovirales en la transmisión vertical. Los resultados nos señalan que   701 mujeres son   atendidas en el Programa de VIH en los últimos cinco años, durante el periodo de estudio, 40 (5.7%) de ellas tuvieron embarazadas con VIH positivo. La adherencia al tratamiento fue del 95%. En el 93% de gestantes no tuvieron efectos adversos y los que sí fueron reportados tuvieron efectos poco intensos: cefalea y nauseas. Se evidencio la protección del TARGA evitando la transmisión vertical de madres embarazadas infectadas por VIH, promovidas por su adherencia al tratamiento y la baja aparición de efectos adversos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherVicerrectorado Académico de la Universidad Técnica de Babahoyoes-ES
dc.relationhttps://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2480/2088
dc.rightsDerechos de autor 2019 Carlos Emilio Paz Sánchez, Carlos Emilio Paz Illescas, Carlos Leonel Luiz Guanoluisa, Maritza Dorila Placencia Medina, Consuelo Albán Meneseses-ES
dc.sourceRevista Pertinencia Académica. ISSN 2588-1019; Vol. 3 Núm. 2 (2019): Abril-Junio; 11-28es-ES
dc.source2588-1019
dc.titleADHERENCIA AL TRATAMIENTO CON ANTIRRETROVIRALES EN LA CONDUCTA DE EMBARAZADAS EN EL HOSPITAL MARTÍN ICAZAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución