dc.creatorGarcía Sánchez, Claudia Michelle
dc.creatorBeltrán Ayala, José María
dc.creatorQuevedo Arnaiz, Ned Vito
dc.date2019-01-02
dc.date.accessioned2023-08-08T18:55:02Z
dc.date.available2023-08-08T18:55:02Z
dc.identifierhttps://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/627
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8055704
dc.descriptionINFRINGING TEENAGERS IN THE CRIME OF ILLICIT TRAFFICKING OF CATALOGED SUBSTANCES SUBJECT TO AUDIT OF SANTO DOMINGO, ECUADOR RESUMEN Los adolescentes cuyo promedio de edad oscilan entre 12 hasta 18 años, en un alto porcentaje estudiantes de las diferentes unidades educativas de Santo Domingo y de distintos estratos sociales se ven involucrados cada vez más frecuentemente en el tráfico y consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas sujetas a fiscalización, llegando al punto de generar una alerta social. El objetivo del presente trabajo es analizar el cumplimiento de las medidas socio – educativas con los adolescentes infractores en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización en Santo Domingo. Se utilizó un diseño cualitativo – cuantitativo para analizar el fenómeno que se estudia, con métodos como el inductivo – deductivo y el analítico – sintético para cumplir con el objetivo planteado. Los resultados obtenidos reflejan que, existe tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización en adolescentes infractores, por lo que hay que profundizar en las medidas socioeducativas que les corresponde desde el punto de vista legal. PALABRAS CLAVE: Adolescentes; adolescentes infractores; sustancias estupefacientes. ABSTRACT Adolescents whose average age is from 12 to 18 years, in a high students' percentage from the different educational units in Santo Domingo and from different social strata are increasingly involved in handling and consumption of narcotic and psychotropic substances subject to control, reaching the point of generating a social alert. With the present work, the compliance of the socio - educational measures with adolescent offenders in the crime of illicit handling of substances subject to control in Santo Domingo was analyzed. A qualitative - quantitative design was used to analyze the phenomenon being studied, with methods such as inductive - deductive and analytical - synthetic to reach the stated objective. The results obtained leave no doubt that there is illicit handling of substances subject to control in adolescent offenders, so it is worthwhile to continue investigating in the socio educational measures from the legal point of view. KEYWORDS: Adolescents; adolescent offenders; narcotic substances. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Ediciones Legales. Asamblea Nacional. (2014). Código de la Niñez y Adolescencia. Quito: Lexis. Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Ediciones Legales. Asamblea Nacional. (2015). Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. Quito - Ecuador: Ediciones Legales. Cabanellas, R. G. (2014). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Buenos Aires - Argentina: Heliasta. Cárdenas, N. (28 de Octubre de 2017). Tratamiento del menor infractor a través de la historia. Obtenido de http://www.eumed.net/librosgratis/2011a/913/TRATAMIENTO%20DEL%20MENOR%20INFRACTOR%20A%2 0TRAVES%20DE%20LA%20HISTORIA.htm Coral, J. E. (2016). Adolescentes Infractores, Derecho de Menores. Quito - Ecuador: Cevallos. Fundación Paz Ciudadana. (2012). Tribunales de Tratamiento de Drogas. Santiago de Chile: Fundacion Paz Ciudadana. Gamboa, C. (25 de Enero de 2011). Capacidad jurídica para ser sancionados los Adolescentes Infractores. Obtenido de http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SPIISS-04-06.pdf. Goldstein, R. (1993). Diccionario de Derecho Penal y Criminología. Buenos Aires - Argentina: Astrea. Organización Mundial de la Salud. (25 de Abril de 2017). Desarrollo en la adolescencia. Obtenido de http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es12-07-18 Rivera, F., & Torres, F. (2011). Ecuador, ¿país de tránsito o pais productor de drogas? Programa de Cooperación en Seguridad Regional Hans Mathieu. Recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/08331.pdf 12-07-18 Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas. (2016). Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas. Quito - Ecuador: Ediciones Legales. Valero, M. (2013). “Abuso de Drogas en Adolescentes y Jóvenes y Vulnerabilidad Familiar. Lima - Perú: Biblioteca Nacional del Perú. Zambrano Pasquel, A. (2011). Proceso penal y garantías constitucionales. Quito - Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica de Babahoyoes-ES
dc.relationhttps://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/627/478
dc.rightsDerechos de autor 2019 Claudia Michelle García Sánchez, José María Beltrán Ayala, Ned Vito Quevedo Arnaizes-ES
dc.sourceMagazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación; Vol. 4 Núm. 1 (2019): Enero-Marzo; 41-52es-ES
dc.source2528-8091
dc.titleADOLESCENTES INFRACTORES EN EL DELITO DE TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CATALOGADAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN DE SANTO DOMINGO, ECUADORes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución