dc.creatorAbril Vallejo, Grace Consuelo
dc.creatorAlarcón Solórzano, Belky Solanda
dc.creatorBajaña Abril, Consuelo del Pilar
dc.creatorBriones Caicedo, Wilson Roberto
dc.creatorMorales Intriago, Fátima Lourdes
dc.date2018-09-26
dc.date.accessioned2023-08-08T18:54:57Z
dc.date.available2023-08-08T18:54:57Z
dc.identifierhttps://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/578
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8055685
dc.descriptionINCLUSION OF VULNERABLE SECTORS AND COMMUNITIES THROUGH THE PROGRAMS AND LINKAGE PROJECTS OF THE UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO-QUEVEDO EXTENSION RESUMEN Este documento reflexiona sobre la ayuda de las actividades realizadas por los estudiantes y docentes de la Universidad Técnica de Babahoyo, Extensión Quevedo a partir de las experiencias   y ayuda brindada por éstos a los habitantes de las diferentes comunidades de la provincia de Los Ríos y zonas de influencia a través de los proyectos de Vinculación con la comunidad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de éstos. Así mismo se pudo determinar la necesidad de que la Universidad   con su personal de docentes y estudiantes continúen desplegando estas actividades de ayuda sobre todo de tipo afectivo, emocional, social y cultural   debido a que es de vital importancia porque surge un intercambio de saberes donde no solo se   benefician los involucrados sino toda la comunidad con resultados que serán siempre positivos. Se debe entender que este intercambio de saberes es lo que la sociedad y las comunidades necesitan pues de esa manera se generaran mejores ideas, pero sobre todo hay una verdadera vinculación   entre universidad y comunidad. PALABRAS CLAVE: Inclusión: vinculación; comunidades; vulnerables; intercambio de saberes. ABSTRACT This document reflects on the help of the activities carried out by the students and teachers of the technical university of Babahoyo, Quevedo Extension, based on the experiences and help provided by these in the inhabitants of the communities, which has contributed to improve the quality of life of these. Likewise, it was possible to determine the need for the university with its staff of teachers and students to continue deploying these activities because it is an exchange of knowledge that benefits all those involved with results that will always be positive. It must be understood that this exchange of knowledge is what society and the communities need, in that way, better ideas will be generated, but above all, better communication between the university and the community. KEYWORDS: Inclusion; bonding; experiences; communities; vulnerable; exchange of knowledge. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acosta A, Elkin (2009) “Educación y Pedagogía ULGC”. Futuros Licenciados en Humanidades y  Lengua. Bogotá- Colombia. Andino, Elvira Maritza. (2014) Desarrollo comunitario en articulación con el conocimiento, poder y comunicación. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, vol. 10, pp. 64-81 Arizaldo, Carvajal B. (2011) Apuntes sobre desarrollo comunitario. Eumed. Universidad de Malaga – España. Benjamin, R. (2011) "Ambivalencia organizada: cuando la investigación con células madre y la anemia drepanocítica convergen". Ethnicity & Health, 15 (4-5): 447-463. Donna McCloskey, Aguilar Sergio. Otros. 2011  Enciclopedia Escuela para Maestros, Pedagogía y Práctica 2005 Jara, O. (2012). La sistematización de experiencias, prácticas y teorías para otros mundos posibles. Costa Rica: Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. Ley Orgánica de Discapacidades, CONADIS. 2012 Ley Orgánica de Educación Superior. Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017 Ramírez Aldo, Vega Nayeli.  Familia, Escuela, Comunidad I volumen. Universidad Autónoma del Estado de Morelos-México 2014 Reglamento Interno de la Comisión de Vinculación con la Sociedad y de Practicas Preprofesionales y/o Pasantías de la Universidad Técnica de Babahoyo. Ruiz Sara, Ruiz María S., García María José.  Construyendo comunidades educativas libres de Violencia, una experiencia de investigación, intervención.  2010 UNIVERSIDAD de Cuenca, 2015. Libro de Vinculación con la Sociedad.  Vásquez O., Diana (2016). Educación  y Pedagogía ULGC. Bogotá – Colombia.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica de Babahoyoes-ES
dc.relationhttps://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/578/382
dc.rightsDerechos de autor 2018 Grace Consuelo Abril Vallejo, Belky Solanda Alarcón Solórzano, Consuelo del Pilar Bajaña Abril, Wilson Roberto Briones Caicedo, Fátima Lourdes Morales Intriagoes-ES
dc.sourceMagazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación; Vol. 3 Núm. 3 (2018): Julio-Septiembre; 73-80es-ES
dc.source2528-8091
dc.titleINCLUSIÓN DE SECTORES Y COMUNIDADES VULNERABLES MEDIANTE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE VINCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO-EXTENSIÓN QUEVEDOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución