dc.creator | Paredes Cabezas , Maribel del Rocío | |
dc.creator | Velastegui LópeZ, Luis Efraín | |
dc.creator | Jácome Benitez, Sofía Maribel | |
dc.date | 2022-11-22 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T18:54:23Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T18:54:23Z | |
dc.identifier | https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2794 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8055507 | |
dc.description | La Gestión del Conocimiento es un tema que cada vez concita mayor atención tanto en el ámbito académico como empresarial. Por lo que esta investigación centra su atención en la revisión de la literatura respecto a la dinámica en la que se desarrolla como generadora de propuestas de valor, y además convertirse en impulsora de procesos de innovación (Nagles, 2007). A decir de Tregua, D’Auria y Brozovic (2022) ofrece soluciones valiosas pues centra su atención en ¿cómo? el conocimiento da forma al proceso de creación de valor, a través de la interacción de los sistemas, la innovación tecnológica y la renovación de la infraestructura.
Este trabajo analiza la gestión del conocimiento, la puesta en marcha de ideas innovadoras, la constante práctica de habilidades y capacidades dinámicas como determinantes de productividad y permanencia de las organizaciones en mercados competitivos (Ordóñez, 2001).
La eficiente gestión del conocimiento ha mostrado algunos resultados positivos respecto a la obtención de logros innovadores que se traducen en ventajas competitivas y el logro de objetivos empresariales (Ngoc y Anh, 2020). En este contexto, la gestión del conocimiento se ha convertido en un punto de partida esencial y factor clave para el logro de una ventaja competitiva en el entorno empresarial (Collins y Hitt, 2006). Por lo que esta investigación resulta de interés para todas las PYMES (Pequeñas y medianas empresas) que desean competir en un mundo globalizado (Ramiro y Brasset, 2009). | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Técnica de Babahoyo | es-ES |
dc.relation | https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2794/2363 | |
dc.rights | Derechos de autor 2022 Journal of Science and Research | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación; Vol. 7 No. CININGEC II (2022): II Congreso Internacional de Investigación, Innovación y Gestión del Conocimiento; 543 - 570 | en-US |
dc.source | Journal of Science and Research; Vol. 7 Núm. CININGEC II (2022): II Congreso Internacional de Investigación, Innovación y Gestión del Conocimiento; 543 - 570 | es-ES |
dc.source | 2528-8083 | |
dc.source | 2528-8083 | |
dc.subject | gestión del conocimiento, capital intelectual, innovación, productividad, ventaja competitiva. | es-ES |
dc.title | GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN COMO VARIABLES GENERADORAS DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |