dc.creatorGuamán Chacha, Klever Anibal
dc.creatorMosquera Arguello, Luz Magali
dc.creatorOrozco García, Alan Javier
dc.creatorGarcía Alcívar, Nelis Edid
dc.date2022-11-22
dc.date.accessioned2023-08-08T18:54:21Z
dc.date.available2023-08-08T18:54:21Z
dc.identifierhttps://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2781
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8055494
dc.descriptionLa democratización educativa ha permitido que las universidades oferten carreras en varias ramas del conocimiento humano. Universidades que previo a otorgarle un título, exige de sus estudiantes optar por una forma de graduación a través de un trabajo de investigación como el proyecto de investigación, el artículo científico y estudio de caso. Aquí se encuentra presente la investigación científica, educativa o pedagógica. La primera, rama de la filosofía de la ciencia, donde se discute las reglas que evalúan el nuevo conocimiento, cuyo objeto de estudio puede cualquier ciencia, donde existen hechos repetibles y cuantificables, como en la física. La segunda, cuyo objeto de estudio es la educación, que puede ser abordada a nivel marco macro social. La tercera, que aborda temas micro como el aula de clase y a los docentes. En ese marco, cabría preguntarse ¿si el objeto de estudio, el paradigma y el método, de la investigación científica, educativa y pedagógica son los mismos? El objetivo del trabajo fue identificar la investigación utilizada, a saber: científica, educativa o pedagógica, en los trabajos de investigación y determinar sus implicaciones a nivel filosófico, epistemológico y metodológico. El paradigma utilizado es cualitativo y los métodos son el exegético. interpretativo, histórico. La investigación es no experimental, pues, no manipula variables. La técnica utilizada es el análisis documental. El instrumento es el cuestionario. Lo hallazgos reflejan que en los trabajos de investigación se utiliza la investigación científica en detrimento de la investigación educativa y pedagógica. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica de Babahoyoes-ES
dc.relationhttps://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2781/2427
dc.rightsDerechos de autor 2022 Journal of Science and Researches-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceJournal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación; Vol. 7 No. CININGEC II (2022): II Congreso Internacional de Investigación, Innovación y Gestión del Conocimiento; 1263 - 1273en-US
dc.sourceJournal of Science and Research; Vol. 7 Núm. CININGEC II (2022): II Congreso Internacional de Investigación, Innovación y Gestión del Conocimiento; 1263 - 1273es-ES
dc.source2528-8083
dc.source2528-8083
dc.subjectCiencia, Educación, Educación superior, sociología de la educación.es-ES
dc.title¿INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, EDUCATIVA O PEDAGÓGICA EN LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución