dc.contributorVelastegui Rendón, Cinthya
dc.creatorFernández Freire, Iris Elizabeth
dc.date2015-08-26T21:57:56Z
dc.date2015-08-26T21:57:56Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-08T17:33:19Z
dc.date.available2023-08-08T17:33:19Z
dc.identifierhttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/918
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8052177
dc.descriptionEste trabajo tiene el objetivo de analizar la Institución Jurídica denominada Procedimiento Abreviado incorporado en nuestra legislación en el Código de Procedimiento Penal por el Congreso Nacional el 11 de noviembre de 1999, promulgado el 11 de enero del 2000 y publicado en el Registro Oficial N°360 del 13 de enero del 2000 y que entro en vigencia 18meses después de su publicación en enero del 2001. El procedimiento abreviado es una herramienta jurídica utilizada en las diferentes legislaciones como la española, argentina, boliviana, venezolana, entre otras. En nuestro Código Procesal Penal en el Libro IV, Título V de los Procedimientos Especiales, Capítulo I, del Código de Procedimiento Penal ecuatoriano, se halla reglamentada el instituto del abreviado, el cual será admisible cuando: se trate de un delito que tenga prevista una pena máxima inferior a cinco años; el imputado admita el acto atribuido y consienta la aplicación de este proceso; el defensor acredite, con su firma, que el procesado ha prestado su consentimiento libremente.
dc.format142 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherBabahoyo: UTB, 2012
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCódigo
dc.subjectProcedimiento Penal
dc.subjectProcedimiento
dc.subjectAbreviado
dc.titleEl código de procedimiento penal y el procedimiento abreviado
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución