dc.creatorRobalino Lasso, Yuliana Alejandra
dc.date2018-05-30T12:43:15Z
dc.date2018-05-30T12:43:15Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-08T17:22:22Z
dc.date.available2023-08-08T17:22:22Z
dc.identifierhttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/3999
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8048144
dc.descriptionLas infecciones gastrointestinales son mundialmente consideradas entre las enfermedades más frecuentes, son producidas por una variedad de agentes virales, parásitos, hongos y bacterias. Entre las infecciones intestinales más frecuentes y sintomáticas se encuentran las producidas por protozoos, en especial Giardia intestinalis, parásito de amplia distribución mundial y de indudable acción patógena que puede causar diarreas disenteriformes, duodenitis, yeyunitis y puede colonizar la vesícula biliar, aunque no ha sido involucrada directamente en los cuadros de colecistitis. Su mayor prevalencia se encuentra en zonas tropicales y subtropicales, donde afecta a la población en general pero es mucho más frecuente en niños. La incidencia de esta parasitosis guarda estrecha relación con las condiciones sanitarias, vivienda e higiene personal. La giardiasis, parasitosis intestinal producida por el protozoario Giardia intestinalis o duodenalis, (antes denominada Giardia lamblia) a pesar de ser una enfermedad muy común en el ser humano y causante de gran deterioro físico, pocas veces se considera como diagnóstico; casi siempre se relega a segunda o tercera opción, después de descartar ascaridiasis o amibiasis.
dc.formatPag, 37
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherBABAHOYO, UTB 2018
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectGiardia lamblia
dc.subjectParásitos
dc.titleParasitosis intestinal por giardia lamblia en paciente de 26 años de sexo masculino
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución