dc.creatorCedeño Hernandez, Ladys Rubi
dc.date2018-05-19T16:23:23Z
dc.date2018-05-19T16:23:23Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-08T17:21:54Z
dc.date.available2023-08-08T17:21:54Z
dc.identifierhttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/3830
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8047982
dc.descriptionLa hiperémesis gravídica (HG) es un síndrome que ocurre en la primera mitad del embarazo, afectando a las gestantes en un 0.3-2.0 %, se caracteriza por náuseas y vómitos severos provocando pérdida de peso de al menos un 5% del peso previo al embarazo, deshidratación, cetonuria y trastornos hidroelectrolíticos, atribuidos al pico hormonal de la HCG y el estradiol. (Sibaja & Vargas, 2011) Los neonatos de madres con HG presentan mayor riesgo de malformaciones congénitas del Sistema Nervioso Central, bajo peso al nacer menor al 10 percentil y un Apgar a los 5 minutos <7. (Sibaja & Vargas, 2011) Esta problemática motiva a realizar el siguiente el siguiente caso clínico sobre una usuaria de 21 años embarazada de 8 semanas con hiperémesis gravídica.
dc.formatPag, 44
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherBABAHOYO, UTB 2018
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectHiperémesis
dc.subjectGravídica
dc.titleEmbarazo único de ocho semanas de gestación más hiperémesis gravídica en paciente de 21 años.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución