dc.contributor | Novoa Rodríguez, César | |
dc.creator | Lomas Wong, José Luis | |
dc.date | 2015-07-05T21:33:00Z | |
dc.date | 2015-07-05T21:33:00Z | |
dc.date | 2011 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T17:18:58Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T17:18:58Z | |
dc.identifier | http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/448 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8047002 | |
dc.description | Este trabajo investigativo que lo he realizado en esta ciudad de Quevedo, tiene como finalidad la identificación y solución del problema de Legalización de Terrenos Municipales, para identificar este problema solo ha bastado mirar un poco, la historia de creación de la Provincia de Los Ríos y por consecuencia de nuestra ciudad de Quevedo; hace aproximadamente unos setenta años este pequeño poblado de 20.000 habitantes aproximadamente y que era conocido como un lugar para comercializar balsa, cacao, caña guadua, café, maíz y otros productos, todo este comercio se lo hacía vía fluvial dado que no existía puentes y vías de comunicación en estados aceptables para unir a este pueblo con las grandes ciudades; esto facilitó a que las grandes familias dueñas de estos predios se asentaran en estos lares y construyeran grandes casas conocidas como casonas para que vivieran los trabajadores; fue en el Gobierno de José María Velasco Ibarra donde Quevedo comienza a generar más producción gracias al Tercer Plan Vial porque permitió el desarrollo vial y a la unión a través del puente que lleva su nombre y que une a el cantón Quevedo con la Parroquia Urbana de San Camilo puente que fue inaugurado en el año de 1955, producto de este desarrollo quienes venían como trabajadores por cosechas o temporadas vieron en estas tierras aparte de ser su lugar de trabajo, también como su hogar y esto pasó desapercibido por quienes se encontraban como Autoridades dado que no se percataron que el número de habitantes se incrementaba mucho más rápido que las bondades de servicios. | |
dc.format | 146 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Babahoyo:UTB, 2011 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | |
dc.subject | Código Orgánico | |
dc.subject | Organización Territorial | |
dc.subject | Autonomía y Descentralización | |
dc.subject | Celeridad en las Escrituras municipales AUTOR: | |
dc.title | EL Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (C.O.O.T.A.D.), Y el Principio de Celeridad en las Escrituras municipales | |
dc.type | bachelorThesis | |