dc.contributorVelastegui Rendón, Cinthya
dc.creatorLara Ramos, Nelson Gilberto
dc.date2015-08-26T14:34:00Z
dc.date2015-08-26T14:34:00Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-08T17:00:39Z
dc.date.available2023-08-08T17:00:39Z
dc.identifierhttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/894
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8042495
dc.descriptionLastimosamente, en nuestra Ley Orgánica de Transporte Terrestre Transito y Seguridad Vial existe un vacío legal sobre esta problemática social, la cual es la Inexistencia de un procedimiento flagrante que permita allanar la propiedad privada cuando los infractores de contravenciones graves de tercera clase y muy graves tratan de evadir la sanción justa para estos casos estipulado en la Ley previamente citada, huyendo y refugiándose en sus hogares o en otros domicilios que permitan la violación a la Ley de Transito, dejando así a los agentes de tránsito ciertamente limitados en sus funciones y permitiendo que muchas personas inescrupulosas sigan estando al frente de la conducción de vehículos, poniendo así en riesgo la vida de cada una de las personas que conformamos la sociedad ecuatoriana.
dc.format132 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherBabahoyo: UTB, 2012
dc.rightsopenAccess
dc.subjectLey Orgánica
dc.subjectTransporte Terrestre
dc.subjectTránsito y seguridad
dc.subjectContravenciones de Tránsito
dc.titleLa ley orgánica de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial y las contravenciones de transito graves de tercera clase y muy grave
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución