dc.contributorVergara Medrano, Segundo Edilberto
dc.creatorPintado Pintado, Gabby Leodan
dc.creatorAlberca Nuñez, Cinthia Vanessa
dc.date2021-11-10T19:21:52Z
dc.date2021-11-10T19:21:52Z
dc.date2021-11-10T19:21:52Z
dc.date2021-11-10T19:21:52Z
dc.date2019-12-17
dc.date.accessioned2023-08-08T16:21:51Z
dc.date.available2023-08-08T16:21:51Z
dc.identifierhttp://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/155
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8039686
dc.descriptionEl cambio de uso de suelo depende en gran medida de las necesidades de los humanos, en cada región del país, originalmente, las poblaciones se establecieron en las áreas donde existía la disponibilidad de recursos naturales. Esta estrategia permite a los pobladores de estas áreas urbanas disponer de materias primas y tierras para satisfacer sus necesidades. Esta mecánica del crecimiento social y económico demanda mayores superficies y volúmenes de materias primas, basándose en la depredación de los bosques, suelos y aguas de la región. El presente estudio se basó en un análisis multitemporal con imágenes de satélite, cuya finalidad fue determinar la cobertura vegetal del área natural protegida “Santuario Nacional Tabaconas - Namballe”, mediante fotointerpretación de imágenes de satélites LANDSAT periodo 1988 – 2018, además ha permitido identificar los factores de cambios de usos del suelo y los impactos sobre el área del santuario. Se trabajó la clasificación con la leyenda Corine Land Cover-CLC en un nivel III, desarrollada por el Ministerio Del Ambiente (MINAM). Analizando los cambios de cobertura y uso actual de la tierra en el Santuario Nacional Tabaconas Namballe - San Ignacio-Cajamarca”, se llegó a identificar las siguientes categorías: Mosaico de cultivos (Mc), bosque denso alto (Ba), herbazal (He), lagunas, lagos y ciénagas naturales permanentes (La). En el año 1989 la categoría predominante fue bosque denso alto con un área 23887.81 hectáreas, equivalente al 74.36% del área total, con menor área la categoría lagunas, lagos y ciénagas naturales permanentes con un área de 77.93 hectáreas, equivalente al 0.24%. Para el año 1998 la categoría predominante fue bosque denso alto con un área 23970.20 hectáreas, equivalente al 74.62% del área total, el año 2007 la categoría más predominante fue bosque denso alto con un área 23958.56 hectáreas, finalmente para el año 2018 se identificó la categoría más predominante fue bosque denso alto con un área de 24247.81 hectáreas, equivalente al 75.48%.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Jaén
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Jaén
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJ
dc.subjectSantuario Nacional Tabaconas Namballe
dc.subjectCobertura vegetal
dc.subjectImágenes satelitales
dc.subjectCorine Land Cover (CLC)
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.titleCambios de Cobertura Vegetal en el Santuario Nacional Tabaconas Namballe -San Ignacio-Cajamarca, Mediante Imágenes de Satélite, Periodo 1988 – 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución