dc.contributorLandauro Abanto, Alberto
dc.contributorSandoval Salinas, Rigoberto Raúl
dc.creatorMoreau Servatt, Eddy Kenneth
dc.creatorMoreau Servatt, Eddy Kenneth
dc.date2018-07-20T22:14:21Z
dc.date2018-07-20T22:14:21Z
dc.date2018-07-20T22:14:21Z
dc.date2018-07-20T22:14:21Z
dc.date1996
dc.date.accessioned2023-08-08T16:20:23Z
dc.date.available2023-08-08T16:20:23Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/12689
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8039531
dc.descriptionEn el presente trabajo de Investigación se buscó la alternativa de fabricar Barras de Molino, partiendo de Palanquillas de 150 x 150 mm laminándolas en un Tren Desbastador MB-520. Generalmente se obtienen las barras de molino partiendo de tochos de 200x250 mm, lo cual asegura un buen Grado de reducción asegurándose un tamaño de grano austenítico refinado lo cual garantiza una adecuada resiliencia. Se evaluó esta alternativa debido a que la Máquina de Colada Continua con que se cuenta no es apta para lingotear tochos de 250 X 200 mm. En los tiempos actuales la tendencia en la Laminación es partir de productos semiterminados cuyas secciones sean lo más cercanas posibles a las secciones de los productos terminados a obtener. Esto se realiza con el propósito de reducir al máximo el número de pases en el proceso de laminación generando de esta manera una reducción de costos de fabricación significativo. Con el fin de asegurar una óptima calidad y un rendimiento similar al de las Barras fabricadas a partir de tochos, se realizó un riguroso control de todo el proceso productivo. Finalmente se comparó el rendimiento de ambos tipos de Barras de Molino en servicio, además de realizarles una serie de pruebas metalúrgicas tales como Composición Química, Dureza, Tamaño de Grano, etc. Asimismo, se analizó el comportamiento del Ti, como Afinador de Grano y Fijador del Nitrógeno. Ensayos similares fueron realizados a barras de molino fabricadas por empresas extranjeras, con el propósito de realizar análisis comparativos. Para efectos del estudio se utilizaron barras de molino de 3” y 3 1/2” de diámetro. El objetivo del presente estudio fue optimizar las variables operativas analizándose los resu1tados de las campañas de fabricación de barras de molino anteriores, con el propósito de obtener un producto de mayor calidad en las futuras campañas de fabricación.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectProcesos de fabricación
dc.subjectBarras de molino
dc.subjectCostos de la producción
dc.titleEstudio metalúrgico de barras de molino fabricadas en un tren desbastador Pomini Farrel MB 520
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución