dc.contributorBazán Robles, Romel Darío
dc.creatorApaza Quispe, Yaneth Gladys Celia
dc.date2019-01-29T17:30:20Z
dc.date2019-01-29T17:30:20Z
dc.date2019-01-29T17:30:20Z
dc.date2019-01-29T17:30:20Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-08T10:32:36Z
dc.date.available2023-08-08T10:32:36Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/25598
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8033446
dc.descriptionGestión Empresarial y Productiva
dc.descriptionLima Este
dc.descriptionEscuela de Ingeniería Industrial
dc.descriptionLa presente tesis titulada “Aplicación de la metodología Lean Manufacturing para incrementar la productividad en el área de continuas de la empresa Industrias Textiles de Sud – América S.A.C., Ate – 2018”, empresa que se dedica a la fabricación de hilados de diferentes títulos. El objetivo general de esta investigación es determinar en qué medida la aplicación de la metodología Lean Manufacturing incrementa la productividad en el área de continuas de la empresa Industrias Textiles Sud - América S.A.C., Ate – 2018. El tipo de investigación es aplicada, según por el nivel de profundidad del estudio, es explicativa, diseño experimental y cuasi experimental, ya que permite buscar los problemas de la baja productividad que se encuentra en la empresa. De esta manera para desarrollar este estudio de investigación se determinó la población las máquinas y todo el personal de trabajo que conforman en el área de continuas, lo cual se realizará esta dicha investigación, por lo cual tendrá un período de 26 semanas, que estarán repartidas tantos 13 semanas para el pre test y 13 semana para el post test. Se realizó la recolección de datos mediante unas hojas de registro de la empresa y un Check List, para la evaluación. Se empleó la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing tales como: “5S” y “Mantenimiento Productivo Total” obteniendo el incremento de la productividad 27.69% así también mejorando la eficiencia 65.23% al 84.23% y eficacia 63.99% al 82.27%. Por otro lado los resultados del análisis inferencial de la variable dependiente (productividad) se demostró que mayores a 0.05, por lo tanto se realizó la prueba de hipótesis con el T – Student, para eso determinó que tanto la productividad y sus dimensiones tales como eficiencia y eficacia del post test a comparación con el pre test, fue alto por tal manera nos dice la regla que se tiene que rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna lo cual lo planteó el investigador. Determinando que la aplicación de la metodología Lean Manufacturing incremento la productividad en el área de continuas de la empresa Industrias Textiles Sud - América S.A.C., Ate – 2018.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectMantenimiento Productivo Total
dc.subjectLean Manufacturing
dc.subjectContinuas
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.titleAplicación de la metodología Lean Manufacturing para incrementar la productividad en el área de continuas de la empresa Industrias Textiles de Sud - América S.A.C., Ate – 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución