dc.contributorChávez Reátegui, Alexander Humberto
dc.creatorTafur Herrera, Julio Ricardo
dc.date2018-03-21T14:07:32Z
dc.date2018-03-21T14:07:32Z
dc.date2018-03-21T14:07:32Z
dc.date2018-03-21T14:07:32Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-08T10:23:06Z
dc.date.available2023-08-08T10:23:06Z
dc.identifierTafur J. Revisión del estudio anatómico macroscópico de las glándulas salivales mayores (parótida, mandibular y sublingual) de la alpaca (Vicugna pacos) [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2017.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/7157
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8032425
dc.descriptionContribuye al estudio anatómico macroscópico de las glándulas salivales mayores (parótida, mandibular y sublingual) de la alpaca (Vicugna pacos) utilizando la nómina anatómica vigente, 2012. Para el estudio se utilizó 10 cabezas de alpacas adultas de ambos sexos procedentes del camal Municipal del distrito de Nuñoa (centro de beneficio de alpacas, llamas y ovinos), provincia de Melgar, Puno. Tras la colecta de las cabezas de alpaca, estas fueron dispuestas en conservadores con geles refrigerantes y formol al 10% para su trasladado al Laboratorio de Anatomía Animal y Fauna Silvestre de la FMV-UNMSM para ser preparadas y procesadas. Se utilizó 6 cabezas para realizar la descripción de las glándulas salivales mayores mediante disección, con la finalidad de observar sus relaciones con otras estructuras anatómicas y hacer comparación con otros herbívoros domésticos; al conducto parotídeo se le realizó repleción con acrílico y sialografías (placas radiográficas) usando el ioxitalamato de meglumina, como medio de contraste, para determinar su origen y recorrido, usando dos cabezas por cada técnica. Los resultados demostraron que la glándula parótida mide 9.99X4.86X1.09 cm y su conducto parotídeo cruza sobre el músculo masetero hacia vestíbulo bucal y desemboca a nivel del segundo molar superior; la glándula mandibular mide 6.77X3.95X1.15 cm y su conducto desemboca craneal al frenillo lingual por una carúncula sublingual; presenta solo la porción polistomática de la glándula sublingual que mide 9.17X0.66X0.2 cm y sus conductillos desembocan directamente en la cavidad bucal; no existió diferencias morfológicas entre ambos sexos.
dc.descriptionTesis
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectGlándulas salivales
dc.subjectAlpacas - Anatomía
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.titleRevisión del estudio anatómico macroscópico de las glándulas salivales mayores (parótida, mandibular y sublingual) de la alpaca (Vicugna pacos)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución