dc.contributorCosio Caravasi, Eric Gabriel
dc.creatorDeustua Stahr, Jorge Emiliano
dc.date2019-05-31T16:13:25Z
dc.date2019-05-31T16:13:25Z
dc.date2019-05-31T16:13:25Z
dc.date2019-05-31T16:13:25Z
dc.date2019
dc.date2019-05-31
dc.date.accessioned2023-08-08T10:16:22Z
dc.date.available2023-08-08T10:16:22Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/14295
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8031674
dc.descriptionTriplaris americana es un árbol de la familia de las poligonáceas que tiene una relación simbiótica mutualista con hormigas de la especie Pseudomyrmex triplarinus. Este árbol, que pertenece al grupo de mirmecofitas debido a su afiliación con hormigas, es defendido de herbívoros y parásitos por las hormigas mientras que éstas utilizan el árbol a su favor como nido para la colonia. Este tipo de relaciones simbióticas son sumamente interesantes para muchas áreas de la biología, especialmente para la ecología química y, por lo tanto, su estudio es relevante. Las ceras epicuticulares son compuestos lipofílicos que forman un revestimiento que cubre todas las partes aéreas de una planta y es fundamental para su supervivencia. Evitan que la planta sufra de una deshidratación descontrolada mientras que también defienden a la planta de patógenos, radiación UV, polvo y polen. Además, son el medio de señalización con el que las plantas interactúan con otras especies, especialmente insectos, mediante compuestos químicos que los insectos son capaces de detectar. El objetivo de esta tesis es estudiar la química de las ceras epicuticulares de Triplaris americana con la aspiración a comprender con más detalle la relación simbiótica entre Pseudomyrmex triplarinus y este árbol desde la perspectiva química. Para esto, se analizaron las ceras extraídas de hojas de Triplaris americana mediante métodos cromatográficos y espectroscópicos. El resultado fue un perfil de concentraciones relativas de compuestos altamente hidrofóbicos que provee información útil para un posterior análisis de su función en relación con la percepción de las hormigas.
dc.descriptionTesis
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.subjectBioquímica analítica
dc.subjectQuímica biológica
dc.subjectAceites y grasas--Análisis
dc.subjectCera--Análisis
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
dc.titleCaracterización de compuestos epicuticulares del árbol Triplaris americana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución