dc.contributorGarcía Escobar, Jorge
dc.creatorGantu Palacios, Isabel Andrea
dc.date2019-05-03T18:08:30Z
dc.date2019-05-03T18:08:30Z
dc.date2019-05-03T18:08:30Z
dc.date2019-05-03T18:08:30Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-08T10:13:31Z
dc.date.available2023-08-08T10:13:31Z
dc.identifierGantu, I. (2018). Efectos sociales de la política educativa de incremento de la jornada escolar, desde la percepción de los miembros de la comunidad educativa. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/10413
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8031332
dc.descriptionEl propósito fue conocer la percepción de los miembros de la comunidad educativa (docentes, directivos, estudiantes y padres de familia) sobre los efectos sociales de la implementación del Modelo de Servicio Educativo de Jornada Escolar Completa, en los siguientes aspectos: vida familiar, formas de alimentación, estado de salud, economía familiar y uso del tiempo libre. La investigación se desarrolló en la Institución Educativa de nivel secundaria “Sergio Quijada Jara”, ubicada en la Comunidad Campesina Curimaray, Huancavelica. Busca conocer la percepción de los miembros de la comunidad permitió analizar y reflexionar sobre la política educativa implementada por el Estado; su enfoque, su formulación e implementación en una zona rural, donde los aspectos socioculturales deberían de ser la base para una evaluación previa de la viabilidad social de dicho modelo y así evitar incurrir en una implementación vertical, que no toma en consideración las condiciones de vida, la participación y la percepción de los actores involucrados. Debido a la complejidad del tema y su carácter exploratorio, la investigación fue de tipo cualitativa; se empleó el paradigma “hermenéutico-interpretativo” y el método Etnográfico. El tamaño de la muestra fue de 22 personas, divididos de la siguiente manera: 10 estudiantes, 6 docentes, 2 administrativos, 4 padres de familia; el número de participantes fue determinado en función al punto de saturación.
dc.descriptionTesis
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectEducación básica - Planes y programas - Perú
dc.subjectComunidad y escuela - Perú
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.titleEfectos sociales de la política educativa de incremento de la jornada escolar, desde la percepción de los miembros de la comunidad educativa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución