dc.creatorMontenegro Carrasco, Wilfredo
dc.date2017-08-14T21:55:24Z
dc.date2017-08-14T21:55:24Z
dc.date2017-08-14T21:55:24Z
dc.date2017-08-14T21:55:24Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2023-08-08T09:25:50Z
dc.date.available2023-08-08T09:25:50Z
dc.identifierBANDLER, R Y GRINDER, J. Trance Fórmate. Editorial Gaia. Madrid. 1993. BANDLER, R. Y GRINDER, J. De sapos a príncipes. Editorial Cuatro Vientos. Santiago, 1980 BEAUPORT, E. Las tres caras de la mente. E. Galac. Caracas: 1997 BRIGGS, John y PEAT, David. A través del maravilloso espejo del Universo. Gedisa, Barcelona, 1985. BROWN William F. Guía de estudio efectivo. Trillas (2° Ed.) México, 1992. BUZAN Tony y BUZAN Barry. El libro de los mapas mentales. Urano (2Ed); Barcelona, 1996. CASTRO RAMOS Rita. Didáctica universitaria. USMP. Lima, 2002. DELORS JACKES y otros. Santillana, UNESCO. Madrid, 1996. FONATANA David. Manejo del tiempo. El manual moderno. Bogotá. 1995. GARDNER Howard. Las inteligencias múltiples. Estructura de la mente. Fondo de Cultura Económica, (FCE. Colombia 1999) GARDNER Howard. Arte, Mente y Cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad. Paidos, Buenos Aires, 1987 (82). GONZÁLEZ, L. Programación Neurolingüística. Comunicación y Diálogo. Font y Trillas. México, 1996. HELLER, M. (1993). El arte de enseñar con todo el cerebro. Biosfera, caracas, 1993. HOFSTADTER, Douglas. "Sobre la analogía con fluidos y la creatividad humana. En: Wagensberrg, 1990. ISTÚRIZ, N. Y CARPIO, M. ¡Mira! ¡Escucha! Y contáctate con la Programación Neurolingüística. 2° Ed. caracas, 1998 JIMENEZ ORTEGA José. Método práctico de técnicas de estudio. Programa para la educación secundaria. Madrid, 1994. KAMII, Constance. La autonomía como finalidad de la educación. Implicaciones de la teoría de Piaget. La construcción de lo real en el niño. México: Ed. Grijalbo, 1995.
dc.identifierhttp://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/470
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8026432
dc.descriptionINTRODUCCIÓN 1 I. ASPECTOS GENERALES DEL MÉTODO HOLÍSTICO 4 1.1 DEFINICIÓN DEL MÉTODO HOLÍSTICO 4 1.2 ELEENTOS DEL APRENDIZAJE SEGÚN EL MÉTODO HOLÍSTICO 5 A) EL SUJETO COGNOSCENTE 5 B) EL CEREBRO HUMANO 7 C) LOS CONTENIDOS DEL APRENDIZAJE 9 D) EL MÉTODO O INSTRUMENTO 11 1.3 CONDICIONES PARA UN APRENDIZAJE HOLÍSTICO 12 A) EXTERNAS 12 B) INTERNAS 13 II. ETAPAS Y PASOS DEL MÉTODO HOLÍSTICO 17 2.1 EXPLICACIÓN DEL MÉTODO 17 A) ETAPA DE COMPRENSIÓN 17 B) ETAPA DE ANÁLISIS 19 C) ETAPA DE FIJACIÓN 22 III. FUNDAMENTOS BIOPSICOPEDAGÓGICOS DEL MÉTODO HOLÍSTICO 25 3.1 PROGRAMACIÓN NEURO LINGÜÍSTICA: ONL 25 3.2 TEORÍA DEL CEREBRO TRIUNO, LOS HEMISFERIOS CEREBRALES E INTELIGENCIAS MÚTIPLES 27 3.3 TEORÍA DE LOS MAPAS MENTALES 30 IV. TÉCNICAS AUXILIARES DEL MÉTODO 35 4.1 TÉCNICA DEL COLGADERO O CÓDIGO ALFA NUMÉRICO 35 4.2 TÉCNICA PARA DISTINGUIR LOS HECHOS DE LAS OPINIONES 36 4.3 TÉCNICA DE LA "P.N.I PARA LA FORMACIÓN DEL JUICIO CRÍTICO 38 4.4 TÉCNICAS DE ORATORIA SEGÚN EL MÉTODO HOLÍSTICO 39 4.5 TÉCNICA PARA LA DISERTACIÓN DE CONFERENCIAS 40 CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
dc.descriptionMonografía para obtener el grado de Bachiller en Educación
dc.descriptionAprendiendo a estudiar. Estudiar es siempre una constante en la vida académica. Generalmente se sabe qué se va a estudiar pero muy poco conocemos el cómo estudiar.. Esta investigación monográfica parte de una observación minuciosa del trabajo de estudiantes y maestros, en los diversos centros donde he desarrollado mi labor docente.
dc.descriptionTrabajo de investigación
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - FTPCL
dc.sourceFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.subjectMétodo Holístico
dc.subjectInteligencia
dc.subjectDesarrollo de la memoria
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleEl Método Holístico para el desarrollo de la inteligencia y la memoria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución