dc.contributorApaestegui Livaque, Rosel
dc.creatorSalazar Trejo, Henry Fausto
dc.date2016-10-25T13:41:19Z
dc.date2016-10-25T13:41:19Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-08T09:06:11Z
dc.date.available2023-08-08T09:06:11Z
dc.identifierTMV/00179/S18
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/667
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8024651
dc.descriptionLa investigación se realizó en la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan distrito Pillco Marca, provincia y región Huánuco; evaluándose a 200 pollos de un día de nacidos, a los cuales se les dividió en cuatro Tratamientos, un testigo T0=(0% de Harina de Hoja de Moringa) ,T1=(5% de Harina de Hoja de Moringa), T2=(10% de Harina de Hoja de Moringa) y T3=(15% de Harina de Hoja de Moringa); sometidos a un sistema de alimentación con Harina de Hoja de Moringa; por un período de 42 días; Con la finalidad de determinar el efecto-dosis de 5%, 10% y 15 % de harina de hoja de moringa (Moringa oleífera), los datos colectados fueron: Ganancia de peso semanal de los pollos, consumo de alimento, índice de conversión entre tratamientos, Pigmentación y sabor de la carne y Mortalidad. Los resultados obtenidos muestran la relación a la ganancia de peso, el Tratamiento control (control) alcanzó un peso promedio al final del experimento de 1, 754 kg/pollo y los tratamientos 1, 2 y 3 con 1, 831, 1,687 y 1,675 kg/pollo respectivamente. Existiendo diferencia significativa (p<0,05) al comparar el T0, T1 con el T2, T3. Con respecto al índice de conversión alimenticia para el Tratamiento control fue de 2,52 y para los Tratamientos 1, 2 y 3, con 2,34; 2,44 y 2,62 respectivamente. Existe diferencia significativa (p0,05) entre el Tratamiento control y los Tratamientos 1, 2 y 3. De igual manera el grado de pigmentación fueron para el T0: 4 .14, Tl: 4. 8 6, T2: 6. 8 8 y T3: 7, 34, existiendo diferencia significativa (p>0,05) entre el T3 y T2 con el T0 y T1 respectivamente. Asimismo el sabor de la carne el que mejor aceptación obtuvo fue el T3 con la denominación "Muy Agradable", Por último el porcentaje de mortalidad para el Tratamiento control fue de 1%, y de los Tratamientos 1, 2 y 3 fue de 1%, 0. 5% y 0. 5% respectivamente, no existiendo diferencia significativa (p>0, 05) entre los Grupos. Se concluye que con la administración del 5% de Harina de hoja de moringa (Moringa oleífera) en la ración del pollo, hubo mayor ganancia de peso, mejor conversión alimenticia.
dc.descriptionTesis
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVAL
dc.subjectEvaluación de harina de hoja de moringa (Moringa olefeira)
dc.subjectParámetros productivos de pollos de engorde
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
dc.titleEvaluación de harina de hoja de moringa (Moringa olefeira) en los parámetros productivos de pollos de engorde.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución