dc.contributorAlfaro Shigueto, Joanna Olga Gissella
dc.contributorAlfaro Córdova, Eliana Micaela
dc.creatorPazos Niño de Guzmán, Andrea Alexandra
dc.date2020-11-07T19:34:59Z
dc.date2020-11-28T06:05:18Z
dc.date2020-11-07T19:34:59Z
dc.date2020-11-07T19:34:59Z
dc.date2020-11-07T19:34:59Z
dc.date2020-11-28T06:05:18Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-08T09:04:55Z
dc.date.available2023-08-08T09:04:55Z
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tl.2020.1368
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/1377
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8024527
dc.descriptionLa pesca con arpón es un método ancestral de alta selectividad, desplazado en los últimos años por el uso de aparejos mecanizados que han logrado maximizar las capturas. A pesar de ello, en algunas partes del mundo, aún se sigue empleando esta práctica para la captura de grandes pelágicos como lo son los peces picudos. Los reportes de la pesquería con arpón son cada vez más escasos y en el Perú, el último registro de desembarques de picudos capturados con arpón se remonta al año 1999. El objetivo de este estudio fue proveer información de base sobre esta pesquería en la caleta El Ñuro, Piura, a partir de muestreos mensuales de desembarques durante el 2019. Cuatro de las cinco especies reportadas para el Perú fueron registradas: Xiphias gladius, Kajikia audax, Makaira nigricans e Istiompax indica. De estas, el pez espada (X. gladius) compuso el 95% de los desembarques en términos de abundancia. Durante la temporada fría (mayo – noviembre) se reportaron los mayores desembarques, con picos en la captura efectiva por unidad de esfuerzo entre julio y agosto (>0.15 ind.hr-1). Al menos el 96% de los individuos de X. gladius desembarcados fueron considerados adultos. Este estudio provee información reveladora sobre una pesquería ancestral dirigida a los picudos en El Ñuro. Sin embargo, se precisa de estudios complementarios más detallados y extensos en el Norte del Perú con la finalidad de identificar y evaluar las opciones más adecuadas que aseguren su sostenibilidad en el tiempo.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Científica del Sur
dc.sourceRepositorio Institucional - UCS
dc.subjectComposición de especies
dc.subjectCePUE
dc.subjectPez espada
dc.subjectMerlines
dc.subjectDesembarques
dc.titleBases de una pesquería olvidada: La pesquería con arpón de peces picudos (Xiphiidae e Istiophoridae) en El Ñuro, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeTesis de Licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución