dc.contributorPeralta Álvarez, Frank
dc.creatorPérez Terrazas, Ingrid Madeleine
dc.creatorMalaver Ortíz, Rocío Yluminada
dc.creatorMedina Gonzales, Daniela Lorena
dc.date2017-09-15T20:46:36Z
dc.date2017-09-15T20:46:36Z
dc.date2017-09-15T20:46:36Z
dc.date2017-09-15T20:46:36Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-08T08:59:05Z
dc.date.available2023-08-08T08:59:05Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14095/204
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8023941
dc.descriptionLas lesiones músculo esqueléticas (LME) son un conjunto de trastornos que afectan los sistemas capsulo-ligamentosos y osteomioarticulares. Dichas afecciones son generadas por posturas forzadas, movimientos repetitivos y manipulación de cargas realizadas por el trabajador de limpieza durante su actividad laboral. El objetivo de este estudio fue dar a conocer la relación entre el riesgo de LME basado en posturas forzadas y síntomas músculo esqueléticos en el personal de limpieza pública de dos municipalidades de Lima norte. Para ello se realizó un estudio transversal en 162 trabajadores del área de limpieza pública de las municipalidades de Independencia y Los Olivos. Además se utilizó el cuestionario nórdico estandarizado de LME y el método ergonómico Rapid Entire Body Assessment (REBA) con el fin de responder a la pregunta de investigación. Dentro de los resultados más resaltantes se encontró que existe relación significativa (p= 0,004) entre el riesgo de LME basado en posturas y sus síntomas. En donde el 84,93% del personal de limpieza que presentó un riesgo de LME “medio” (71,43%), “alto” (79,31%) y “muy alto” (91,89%), sí manifestaron molestias músculo esqueléticas en los últimos 7 días. Lo que denota que a medida que el trabajador adopte posturas forzadas aumenta el riesgo de sufrir LME y consecuentemente manifestarán sintomatología, la cual repercute en su desempeño laboral, genera ausentismo y limitaciones en su vida diaria. Es por ello que es importante concientizar al personal sobre la prevención laboral y adaptar su puesto de trabajo acorde a medidas ergonómicas.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSS
dc.sourceUniversidad Católica Sedes Sapientiae
dc.subjectMunicipalidades de Lima Norte
dc.subjectLesiones músculo esqueléticas (LME)
dc.subjectTrabajador público
dc.subjectTrastornos músculo-esqueléticos
dc.subjectTerapia física
dc.subjectSalud
dc.titleEstudio sobre la relación entre el riesgo de lesiones músculo esqueléticas basado en posturas forzadas y síntomas músculo esqueléticos en el personal de limpieza pública de dos municipalidades de Lima Norte
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución