dc.creator | Senisse Anampa, Carlos Alberto | |
dc.date | 2018-11-08T20:36:19Z | |
dc.date | 2018-11-08T20:36:19Z | |
dc.date | 2018-11-08T20:36:19Z | |
dc.date | 2018-11-08T20:36:19Z | |
dc.date | 2015 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T08:22:08Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T08:22:08Z | |
dc.identifier | SENISSE Anampa, Carlos Alberto. El cuasi consentimiento en el derecho penal peruano: ¿Límites al consentimiento o solo un cuasi consentimiento en el derecho penal?. Tesis (Abogado). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, EP. de Derecho. 2015, 114 h. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12672/8705 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8022815 | |
dc.description | El documento digital no refiere asesor | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description | Manifiesta si es dogmáticamente aconsejable interpretar como casos de cuasi consentimiento aquellos supuestos típicos en los que la doctrina, por el contrario, afirma que existe un consentimiento, aunque limitado. El problema central es determinar un concepto de aquiescencia sobre la base de la relación entre el bien jurídico y el titular del mismo quien lo emite, el cual no dependa de simples consideraciones legales y que nos permita establecer cuándo se presenta una aquiescencia (consentimiento, voluntad) y cuándo un cuasi consentimiento. Bajo tal consideración, la tarea principal consiste en determinar la relación entre el bien jurídico, el titular del mismo y los principios constitucionales que les dan contenido. A partir de lo cual, se ha asumido un concepto de aquiescencia circunscrito a su relación con el principio de lesividad, esto es, un concepto con efectos atipificantes y, por tanto, con función crítica. Tras ello, se puede constatar que diversos problemas que se analizaban como problemas de limitaciones de la aquiescencia, eran más bien casos de cuasi consentimiento, sea porque no se habían configurado todos los requisitos de la aquiescencia, o porque el legislador ante determinadas circunstancias así lo presumía iure et de iure. Con relación a los métodos usados en el presente trabajo de investigación, se aplican los métodos dogmático, sistemático, analítico, sintético y descriptivo. | |
dc.description | Tesis | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Consentimiento (Derecho) | |
dc.subject | Derecho penal - Jurisprudencia - Perú | |
dc.subject | Limitación de acciones (Derecho penal) - Perú | |
dc.subject | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | |
dc.title | El cuasi consentimiento en el derecho penal peruano: ¿Límites al consentimiento o solo un cuasi consentimiento en el derecho penal? | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |