dc.contributorLescano Feria, Patricia
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.creatorChumacero Seminario, Alejandra María
dc.date2022-04-13T23:20:05Z
dc.date2022-04-13T23:20:05Z
dc.date2022-04-13T23:20:05Z
dc.date2022-04-13T23:20:05Z
dc.date2022-04-13
dc.date2022-04
dc.date.accessioned2023-08-08T07:40:13Z
dc.date.available2023-08-08T07:40:13Z
dc.identifierChumacero, A. (2022). Implementación de apoyos y salvaguardias para personas con discapacidad, a propósito del Decreto Legislativo N° 1384 (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5493
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8020713
dc.descriptionLa tesis tiene como objetivo realizar un análisis cualitativo del Decreto Legislativo Nº 1384, con la finalidad de exponer su introducción al ordenamiento jurídico peruano, así como de profundizar de forma crítica sus aciertos y desaciertos, respecto a la nueva regulación de capacidad jurídica en el Código Civil y la implementación de apoyos y salvaguardias para personas con discapacidad. El estudio se inicia con la definición de las nociones básicas sobre capacidad jurídica, incapacidad y discapacidad. Además; se presenta un enfoque histórico jurídico, explicando y detallando los antecedentes legales a la norma analizada. Luego se explica el modelo rehabilitador de discapacidad y la transición al modelo social, ejemplificando esto mediante un caso jurisprudencial peruano. Continúa un análisis del derecho comparado, cómo otros países (Italia, Francia y Alemania) que siendo estados partes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), han abordado y regulado el modelo social de discapacidad en sus legislaciones y por último se analiza críticamente las modificaciones, derogaciones e innovaciones del DL Nº 1384 al Código Civil, se comenta sus aciertos y desaciertos, así como las posibles consecuencias jurídicas que estos últimos podrían traer. Tras el análisis se concluye, que no todo lo dispuesto en esta norma legal es negativo ya que se puede destacar positivamente la inserción de las salvaguardias y aplicación de los ajustes razonables para personas con discapacidad. Sin embargo, es cierto que el legislador peruano debió prever las inconsistencias jurídicas que este decreto está causando, así como investigar como otros miembros de la convención han abordado la transición al modelo social de discapacidad.
dc.format0,80 MB
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relation1
dc.relationAdobe Reader
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsAlejandra María Chumacero Seminario
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectPerú. [Decreto Legislativo 1384: 04-07-2018] -- Análisis
dc.subjectPersonas con discapacidades -- Capacidad legal
dc.subjectD346.1
dc.titleImplementación de apoyos y salvaguardias para personas con discapacidad, a propósito del Decreto Legislativo N° 1384
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.coveragePerú


Este ítem pertenece a la siguiente institución