dc.contributor | Valenzuela Martínez, Carlos Francisco | |
dc.creator | Osorio Jiménez, Juan Pablo | |
dc.creator | Polaca Arango, Antonio | |
dc.creator | Patiño Morán, Cristian Alexis | |
dc.creator | Cavagneri Mónago, Ernesto | |
dc.creator | Ochoa Sulca, Luis Manuel | |
dc.date | 2019-12-15T19:42:24Z | |
dc.date | 2019-12-15T19:42:24Z | |
dc.date | 2019-12-15T19:42:24Z | |
dc.date | 2019-12-15T19:42:24Z | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T07:19:41Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T07:19:41Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2503 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8019550 | |
dc.description | Escuela de Postgrado | |
dc.description | El trabajo de investigación busca determinar los niveles de empatía cognitiva y afectiva que presentan los profesores de educación superior de una universidad privada de Lima, Sede Ate, durante el periodo 2019 - I. Los participantes fueron 92 docentes de una población total de 120. La metodología empleada desarrolla el enfoque cuantitativo, el alcance descriptivo y el diseño es no experimental transeccional.
Los resultados mostraron que a nivel general 36 docentes (40%) presentan empatía baja o extremadamente baja, 44 docentes (48%) media y 12 docentes (13%) alta o extremadamente alta. En la dimensión adopción de perspectivas de la empatía cognitiva, 33 docentes (35%) presentan nivel bajo o extremadamente bajo, 45 docentes (49%) medio y 14 docentes (15%) alto o extremadamente alto. En la dimensión comprensión emocional de la empatía cognitiva, 12 docentes (13%) presentan nivel de empatía bajo o extremadamente bajo, 48 docentes (52%) medio y 32 docentes (35%) alto o extremadamente alto. En la dimensión estrés empático de la empatía afectiva, 36 docentes (39%) presentan nivel bajo o extremadamente bajo, 46 docentes (50%) medio y 10 docentes (11%) alto o extremadamente alto. En la dimensión alegría empática de la empatía afectiva, 48 docentes (52%) presentan nivel de empatía bajo o extremadamente bajo, 35 docentes (38%) medio y 9 docentes (10%) alto o extremadamente alto.
En base a lo obtenido, se propone cuatro talleres a los docentes para mejorar el nivel bajo y extremadamente bajo de empatía cognitiva, asimismo, permitirá regular la empatía afectiva de aquellos docentes que presentan niveles alto y extremadamente alto, ello permitirá mejorar sus capacidades de interrelación con sus estudiantes y así poder mejorar el proceso de aprendizaje en sus sesiones. | |
dc.description | Trabajo de investigación | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Tecnológica del Perú | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Universidad Tecnológica del Perú | |
dc.source | Repositorio Institucional - UTP | |
dc.subject | Empatía afectiva | |
dc.subject | Empatía cognitiva | |
dc.subject | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | |
dc.title | Empatía cognitiva y afectiva en los docentes de una universidad privada de Lima, sede Ate, durante el periodo 2019 - I | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |