dc.contributorSosa Valero, Edmer
dc.creatorYucra Yucra, Pablo César
dc.date2019-03-27T14:34:08Z
dc.date2019-09-23T22:16:30Z
dc.date2019-03-27T14:34:08Z
dc.date2019-03-27T14:34:08Z
dc.date2019-09-23T22:16:30Z
dc.date2019-09-23T22:16:30Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-08T06:40:06Z
dc.date.available2023-08-08T06:40:06Z
dc.identifierAPA
dc.identifierhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2600
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8017615
dc.descriptionLa Urb. Alfonso Ugarte, ubicada en la zona periférica de la ciudad de Juliaca, se desarrolla en un área donde topográficamente es baja, por lo que las aguas superficiales provenientes de las lluvias drenan de manera natural a tal lugar. Las viviendas construidas en la zona son de material noble y otras de adobe; la construcción de viviendas se ha efectuado con limitada asistencia técnica, por lo que se han encontrado serias deficiencias en el diseño, sobre todo en las cimentaciones donde las dimensiones son menores de las que se requiere; los suelos de cimentación corresponden a rellenos efectuados con residuos de la construcción y demolición sin clasificación; es así que los resultados de laboratorio por ejemplo en lo que respecta a la clasificación de suelos corresponde a suelos arcillosos (CL); con un índice de plasticidad (Ip) que da valores mayores a 17.66%, la densidad seca se máxima (DS) son menores de 1.68 gr/cm2, y el CBR al 100% menor a 33.50%; todo ello corresponde a suelos de baja calidad para cimentaciones; respecto al comportamiento de aguas superficiales se ha mencionado que todo el área que ocupa la Urb. Alfonso Ugarte es la parte más baja de la ciudad, razón por la que las aguas superficiales ocupa áreas formando humedales considerables; por otro lado las aguas subterráneas se encuentran a profundidades menores de 1.45 mt. y con los estratos de suelos finos facilita que se produzca el fenómeno de ascensión capilar, que cubre alturas mayores 1.20 mt; respecto a los asentamientos en las cimentaciones estás son preocupantes puesto que los suelos tienen baja capacidad de carga de 0.45 kg/cm2, lo que ocasiona que se generen asentamientos de 2.91cm y las dimensiones menores en las zapatas aisladas han generado asentamientos diferenciales, los que se manifiesta en grietas y fisuras, que se han encontrado entre las columnas y muros; finalmente se han demostrado que las aguas y suelos están contaminados químicamente por cloruros y sulfatos que atacan con facilidad al concreto en este caso a su resistencia a la compresión, las que ha disminuido en valores mayores del 15%. Finalmente, manifiesto que se tiene lotes sin construcción, los que deben de recibir asistencia técnica para la construcción de viviendas a fin de controlar el ataque de la humedad presente por ascensión capilar de la humedad subterránea.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio institucional - UANCV
dc.subjectHumedad, Ascensión Capilar, Asentamiento
dc.title“Problemática de la Humedad por Ascensión Capilar en el Deterioro de viviendas en la Ciudad de Juliaca”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución