dc.contributor | Castañeda Olivera, Carlos Alberto | |
dc.creator | Gamboa Najarro, Sandra | |
dc.date | 2022-02-21T19:41:14Z | |
dc.date | 2022-02-21T19:41:14Z | |
dc.date | 2022-02-21T19:41:14Z | |
dc.date | 2022-02-21T19:41:14Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T06:00:45Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T06:00:45Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80594 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8015662 | |
dc.description | Lima Norte | |
dc.description | Escuela de Ingeniería Ambiental | |
dc.description | Calidad y Gestión de los Recursos Naturales | |
dc.description | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | |
dc.description | Innovación tecnológica y desarrollo sostenible | |
dc.description | Salud y bienestar | |
dc.description | Actualmente, varios países exceden el uso de plástico convencional,
generando alteraciones ambientales negativas. El Opuntia ficus indica y el
Ipomoea batatas pueden generar bioplásticos competitivos con polímeros. Por
tanto, el objetivo de la investigación fue obtener bioplástico a partir del Opuntia
ficus indica reforzado con almidón de Ipomoea batatas. El tipo de investigación
fue aplicada con enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental. Para la
elaboración del bioplástico se extrajo el mucílago de Opuntia ficus indica,
asimismo, se obtuvo el almidón del Ipomoea batatas mediante el rayado y
filtración. Seguidamente, se procedió al mezclado del mucílago, almidón,
glicerina, ácido acético, agua destilada, canela y clavo de olor. Se obtuvieron
muestras de bioplásticos con diferentes dosis de mucílago. Los resultados
indicaron que la muestra de bioplástico con 20 g de mucílago presentó las
mejores propiedades mecánicas como resistencia 2,3984e-5 MPa y elongación
638%. Asimismo, el bioplástico presentó una buena biodegradación en suelo
agrícola con el 99,99% en 35 días. Finalmente, se concluye que el bioplástico
cumplió con las propiedades de elasticidad y resistencia, considerándose apto
para la elaboración de bolsas para plantas y uso agrícola debido al menor
tiempo de biodegradabilidad. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Universidad César Vallejo | |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | |
dc.subject | Tunas - Cultivo | |
dc.subject | Biodegradación | |
dc.subject | Reciclaje (Residuos, etc.) | |
dc.subject | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | |
dc.title | Obtención de bioplástico a partir de Opuntia ficus indica reforzado con almidón de Ipomoea batatas | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |