dc.contributorGomez Arteta, Indira Iracema
dc.creatorLaura Ccallo, Soledad
dc.date2021-03-18T20:00:20Z
dc.date2021-03-18T20:00:20Z
dc.date2021-03-18T20:00:20Z
dc.date2021-03-18T20:00:20Z
dc.date2021-03-19
dc.date.accessioned2023-08-08T05:46:59Z
dc.date.available2023-08-08T05:46:59Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/15633
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8014968
dc.descriptionEl objetivo de la investigación fue determinar el perfil de dominancia cerebral en los estudiantes de la Institución Educativa de Jornada Completa “María Auxiliadora” en Puno. En cuanto a la metodología, la investigación fue descriptivo, bajo un enfoque cuantitativo y tuvo un diseño no experimental - transversal. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta aplicando el instrumento denominado “Cuestionario de Dominancia Cerebral”, propuesto por Jiménez (2016), quien a su vez se basó en el estudio de Herrmann (1966), este instrumento tiene cuatro dimensiones (con diez preguntas para cada dimensión). La muestra estuvo conformada por un total de 218 estudiantes de la Institución Educativa, quienes fueron seleccionados mediante un muestreo estratificado. La conclusión alcanzada indica que el perfil de dominancia cerebral predominante en los estudiantes del IES María Auxiliadora de Puno, es del modelo: 2 - 1 - 2 - 3, es decir, en el Cuadrante A, el 67% de los estudiantes tiene una Dominancia Cerebral Secundaria (2 ) o condición "regular" en el desarrollo del pensamiento lógico, matemático y cuantitativo; en el cuadrante B, el 52% tiene una dominancia cerebral primaria (1) o una condición "alta" en el desarrollo del pensamiento estructurado y organizador; en el cuadrante C, el 50% tiene una dominancia cerebral secundaria (2) o una condición "regular" en el desarrollo del pensamiento emocional, sensorial, humanístico e interpersonal; y en el cuadrante D, el 61% tiene una dominancia cerebral terciaria (3) o una condición "débil" en el desarrollo del pensamiento imaginativo, intuitivo y creativo.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectDominancia cerebral
dc.subjectEstilo de pensamiento
dc.subjectHemisferios cerebrales
dc.subjectPerfil dominante
dc.titlePerfil de dominancia cerebral en los estudiantes de la I.E.S. Maria Auxiliadora de Puno, periodo 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución