dc.contributorTorres Hidalgo, Carlos
dc.creatorMarin Lopez, Gerardo Alfonso
dc.date2021-11-02T12:53:38Z
dc.date2021-11-02T12:53:38Z
dc.date2021-11-02T12:53:38Z
dc.date2021-11-02T12:53:38Z
dc.date2021
dc.date2021-11-02
dc.date.accessioned2023-08-08T05:44:13Z
dc.date.available2023-08-08T05:44:13Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/20761
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8014821
dc.descriptionLa presente tesis es sobre el estudio de caso del programa de prevención del consumo de drogas en población escolar de la región Ucayali, para lo cual se analizaron los procesos de gestión e implementación del período 2011-2013. El referido programa fue diseñado de manera conjunta por el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional para el Desarrollo una Vida sin Drogas – DEVIDA, que tuvo por objetivo incrementar las habilidades psicosociales en los y las estudiantes de educación secundaria para prevenir el consumo de drogas. Fue implementado por la Dirección Regional de Educación Ucayali en instituciones educativas públicas, desarrollando acciones que contribuyeron con el fortalecimiento de la tutoría y orientación educativa, sin embargo; los procesos de institucionalización en las instituciones educativas aún son incipientes, lo que motivó el problema de la presente investigación. Como es de conocimiento, la institucionalización es aquel proceso activo y dinámico de la ejecución de prácticas y/o acciones alineada a la estructura organizacional para convertirse en algo propio de la institución u organización. Por ello, debe ser un proceso continuo y sostenible en el tiempo para lograr su incorporación en el quehacer de la gestión institucional. Los hallazgos de la investigación demuestran que el mencionado Programa ha sido reconocido y valorado por la entidad ejecutora así por las instituciones educativas, resaltando su eficacia y a la vez la contribución con el fortalecimiento de la tutoría. Si bien se logró incorporar el Programa en los documentos de gestión, hubo debilidades sobre aspectos relacionados a la tutoría, siendo este un espacio importante para alcanzar la institucionalización. Por lo que, amerita establecer los procedimientos o pautas para alcanzar su institucionalización en las instituciones educativas, toda vez que este proceso permitirá garantizar la sostenibilidad y continuidad en el quehacer institucional. Finalmente, dado que se obtuvieron hallazgos relevantes se propone la propuesta de mejora que permita una adecuada orientación, organización y ejecución para el proceso de institucionalización.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectEscolares--Uso de drogas--Prevención
dc.subjectJuventud--Abuso de drogas--Perú--Ucayali
dc.subjectEstudiantes (Educación secundaria)--Investigaciones
dc.subjectTutores y tutoría (Educación)
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.titlePrograma de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayali
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución