Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorRodríguez Guevara, Ever
dc.creatorRegalado Chávez, Yansy Araceli
dc.date2021-06-01T15:26:38Z
dc.date2021-06-01T15:26:38Z
dc.date2021-06-01T15:26:38Z
dc.date2021-06-01T15:26:38Z
dc.date2021-05-19
dc.date.accessioned2023-08-08T05:17:26Z
dc.date.available2023-08-08T05:17:26Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14074/4170
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8013429
dc.descriptionLa investigación realizada describe el avance del flujo vehicular produciendo problemas de congestión, por el ello el objetivo general fue determinar nivel de serviciabilidad del Jr. Miguel Iglesias, ubicada entre la Prolongación Amalia Puga y Vía de Evitamiento Norte de la ciudad de Cajamarca. Este estudio se realizó utilizando la Metodología Automóvil establecida en el Capítulo 17 Segmentos Urbanos del Manual de Capacidad de Carreteras 2010 ("Highway Capacity Manual, HCM 2010"). Para ende, se procedió a dividir el jirón en 04 tramos y posteriormente en 06 segmentos y así realizando la respectiva medición de la longitud de cada segmento, seguido se realizó el aforo vehicular para cada segmento de forma manual, permitiendo obtener datos de volumen horario de máxima demanda de la zona de estudio que oscila entre 283 veh a 1001 veh, con factor de hora pico en un intervalo 0.89 a 0.97 entorno a la hora de máxima demanda que es 12:00 a 14:00 pm, así mismo su velocidad de flujo libre base es 2.1 a 3.4 veces mayor que la velocidad de viaje, con tiempo de movimiento mayor en el segmento 1 de 27.54 s/veh y un tiempo de movimiento menor en segmento 3 de 10.21 s/veh, se obtuvo que las mototaxis son los vehículos más predominantes oscilando entre 57% a 70% . Con los datos obtenidos en el Jr. Miguel Iglesias se relacionó la velocidad de viaje respecto a la velocidad de flujo libre base y el grado de saturación 1, por lo tanto, el nivel de servicio de los segmentos I, II, es F, el nivel de servicio de los segmentos III, IV, V, es E y el nivel de servicio del segmento VI, es D. Se espera que la presente investigación realizada sea utilizada más adelante en estudios y entidades competentes para brindar soluciones a problemáticas presentes y futuras.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.publisherPE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNC
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.subjectAforo vehicular
dc.subjectNivel de servicio
dc.subjectFlujo vehicular
dc.subjectVolumen de tránsito
dc.subjectVelocidad de flujo libre base
dc.subjectVelocidad de viaje
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.titleEvaluar el nivel de serviciabilidad del Jr. Miguel Iglesias de la ciudad de Cajamarca - 2019.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución