dc.creatorCruzatti Maravi Erinn Antuanethe
dc.date2022-10-06T01:49:36Z
dc.date2022-10-06T01:49:36Z
dc.date2022-10-06T01:49:36Z
dc.date2022-10-06T01:49:36Z
dc.date2022-06-30
dc.date.accessioned2023-08-08T04:36:07Z
dc.date.available2023-08-08T04:36:07Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12848/4404
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8010771
dc.descriptionLa presente sesión de aprendizaje tiene por finalidad de lograr los desempeños programados en los estudiantes de cinco años del nivel inicial -ciclo II, verificando el estándar para el nivel mencionado y de esa manera lograr la competencia del área de matemática que es “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización” consiste en que el estudiante se oriente y describa la posición y el movimiento de objetos y de sí mismo en el espacio, visualizando, interpretando y relacionando las características de los objetos con formas geométricas bidimensionales y tridimensionales. Establecer relaciones espaciales al orientar sus movimientos y acciones al desplazarse, ubicarse y ubicar objetos en situaciones cotidianas. Las expresa con su cuerpo o algunas palabras como:” cerca de”- “lejos de”, “a lado de”,” hacia adelante –hacia atrás” “hacia un lado hacia el otro” que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio que haya en el entorno para desarrollar la Sesión de aprendizaje “me ubico en el espacio: delante de- detrás de- dentro –fuera. Sé tuvo que movilizar las siguientes capacidades:  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones: Es construir un modelo que reproduzca las características de los objetos, su localización y movimiento, mediante formas geométricas, sus elementos y propiedades; la ubicación y transformaciones en el plano. Es también evaluar si el modelo cumple con las condiciones dadas en el problema. • Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas: Es comunicar su comprensión de las propiedades de las formas geométricas, sus transformaciones y la ubicación en un sistema de referencia; es también establecer relaciones entre estas formas, usando lenguaje geométrico y representaciones gráficas o simbólicas. • Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el tiempo y el espacio. También se trabajó con el enfoque de resolución de problemas y para ello se aplicó los procesos didácticos del área de matemática que son; “Comprensión del problema, búsqueda y ejecución de estrategias, representación, reflexión, formalización, planteamiento de otros problemas y transferencia.” El tema trabajado “Me ubico en el espacio: delante de- detrás de- dentro –fuera.” se relaciona directamente con el desempeño de medidas arbitrarias esto quiere decir que se ubica en el espacio con relación a su cuerpo, los objetos, identificando nociones espaciales. Se consideró en todo el proceso la evaluación formativa y se aplicó los siguientes instrumentos, evaluación formativa, lista de cotejo y la rúbrica. Culminando con los recursos que son materiales didácticos y el resumen científico que está sustentada con bibliografía dando valides a lo trabajado en la sesión de clase.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andes
dc.publisherPE
dc.relationMe ubico en el espacio: delante – detrás dentro - fuera.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectInstrumentos de evaluación
dc.subjectCompetencias
dc.subjectActitudes
dc.subjectCapacidades
dc.subjectDesempeños
dc.subjectEnfoque del área
dc.subjectProcesos didácticos
dc.subjectEvaluación formativa
dc.subjectRubrica
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleMe ubico en el espacio: delante – detrás dentro - fuera.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución