Expediente penal: robo agravado, N° 3476-2014-0-1308-JR-PR-02

dc.contributorChávez De La Peña, Verónica Rocío
dc.creatorLima Medina, Raúl Deivy
dc.date2020-11-24T05:28:53Z
dc.date2020-11-24T05:28:53Z
dc.date2020-11-24T05:28:53Z
dc.date2020-11-24T05:28:53Z
dc.date2020-11-24
dc.date.accessioned2023-08-08T04:28:30Z
dc.date.available2023-08-08T04:28:30Z
dc.identifierhttp://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/962
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8009657
dc.descriptionExpediente Civil: El presente trabajo de Suficiencia profesional, el cual busca el entendimiento en general el procedimiento por Desalojo por ocupante precario, el cual fue tomado en cuenta ya que conforma un tema controversial hoy en día; esto a su vez tener un análisis jurídico en el presente expediente, cumpliendo la estructura establecida por la Facultad de Derecho de la Universidad Las Américas, el cual consiste en la identificación de los hechos relevantes y no relevantes en las sentencias dictadas en cada etapa del proceso. También se consideró la doctrina y jurisprudencia aplicada a un proceso sumarísimo.Conforme a etapa de un proceso sumarísimo, está la etapa postuladora el cual es dado a partir de la presentación de la Demanda de desalojo por ocupante precario, con los medios probatorios, logrando así la admisión de la demanda. Posteriormente la respuesta a la demanda por parte del demandado, respondiendo a las imputaciones que suscribe el demandante; este a su vez alegando no hizo el abono correspondiente por concepto del alquiler por quéno se le entrego el contrato de alquiler, así mismo que el contrato nació muerto ya que el demandante no viene ser el propietario, sino Fondo de Vivienda Policial.Teniendo en consideración al acápite anterior inicia el proceso, el cual se da por la existencia de dos contrapartes que acuden a la Justicia para resolver las consideraciones a partir de conceptos doctrinarios, así como casaciones, la misma que en las instancias correspondientes definen mediante sentencia, el cual está representada por el Juzgado, sala superior y la sal suprema como última instancia. También es importante en la parte doctrinaria que los procesos sumarísimos son llevados con el fin de lograr que se acorten algunos procedimientos, a fin de afianzar el objetivo existente a la brevedad posible, considerando el fallo emitido y respaldado por el fallo posterior a la instancia anterior.Espero que el presente trabajo sea el agrado de los lectores, el cual ha sido realizado con fundamentos y criterios técnicos –jurídicos, con el objetivo de lograr identificar un análisis concreto de la descripción de un proceso a partir de sus instituciones de impartir justicia, dentro del ámbito de sus competencias. Expediente Penal: En el Presente trabajo, tiene como tema principal el estudio del Delito Contra el Patrimonio en la modalidad de Robo Agravado, el cual se ha considerado analizar el presente expediente, el cual veremos si las pretensiones presentadas por el demandante son adecuadas para resolver en este conflicto planteado. El mismo que se expondrá el caso a fin de conocer los requisitos de forma y de fondo en la investigación preliminar en las diferentes etapas del proceso. Así mismo el presente trabajo se consideró en cinco (05) puntos muy importantes. En el primero punto, se apertura la investigación a mérito de un informe de la policía, por el Delito contra el Patrimonio en la modalidad de Robo Agravado, el cual se configuro conforme a la conducta presentada frente a los alcances del Código Penal y Procesal Penal. Posteriormente adjuntando los medios probatorios se formaliza y continua con la investigación preparatoria, el cual a su vez se solicitaba la prisión preventiva del imputado, formalizando mediante acusación fiscal. Uno de los puntos controversiales para sustentar la prisión preventiva por parte del Ministerio Publico, es dado que cumple con los presupuestos para solicitarla conforme al Art 268 del Código Procesal Penal. Por otro lado, la defesa del imputado alega que su patrocinado se encontraba en un lugar distinto a la comisión del hecho realizando servicio de taxi. También afirma que los objetos encontrados en el vehículo que utiliza para laborar se encontraron las pertenencias del agraviado, pertenecía a un pasajero que el en instantes lo había prestado servicios, conforme a la declaración del acusado. Posteriormente, luego de presentado los medios ofrecidos y admitidos en el proceso, mediante recurso extraordinario de casación y en última instancia por la sala suprema falla, condenando al acusado como coautor del delito de robo agravado, imponiéndole doce años de pena privativa de libertad y la reparación civil a favor del agraviado.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de las Américas
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.subjectDerecho Civil
dc.subjectDerecho Penal
dc.titleExpediente civil: desalojo por ocupante precario, N° 00651-2014-0-1401-JR-CI-02
dc.titleExpediente penal: robo agravado, N° 3476-2014-0-1308-JR-PR-02
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución