dc.creatorCáceres Maldonado, Rosario Dolores
dc.date2018-03-20T13:01:17Z
dc.date2018-03-20T13:01:17Z
dc.date2018-03-20T13:01:17Z
dc.date2018-03-20T13:01:17Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-08T04:01:34Z
dc.date.available2023-08-08T04:01:34Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5529
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8005763
dc.descriptionSe estima que la depresión afecta a más de 350 millones de personas en el mundo y es la principal causa mundial de discapacidad, estadísticas mundiales revelan que durante la gestación entre un 2% a 21% de madres padecen de depresión, siendo la depresión mayor la más frecuente en este grupo poblacional. Asimismo, en países en desarrollo entre un 20% y 40% de las mujeres sufren de trastornos depresivos durante el embarazo. El presente estudio tiene por objetivo determinar la frecuencia de depresión y su relación con patologías en gestantes que acuden al hospital de Camaná durante los meses de Abril a Setiembre del 2017. El estudio realizado es observacional y transversal, siendo la población estudiada de 423 gestantes que acudieron al Hospital de Camaná, entre los meses de Abril a Setiembre del año 2017, a quienes se les solicitó su consentimiento informado. La recolección de datos se realizó a través de la técnica de encuesta, mediante el llenado de la ficha de recolección de datos, así mismo para evaluar la depresión se empleó la Escala de depresión de Edimburgo. Finalmente se concluye que, según la prueba de Chi cuadrado (X2 = 14.81), la depresión y las patologías en forma global que tienen las gestantes presentan una relación estadísticamente significativa (P<0.05), con una p de 0.0001; donde el 22.9% de las gestantes que acuden al hospital de Camaná con depresión, presentan patologías asociadas al embarazo, por otro lado según la prueba de chi cuadrado se demuestra que no existe una relación significativamente estadística (P<0.05), para las diferentes patologías evaluadas de forma particular y la depresión que presentan las gestantes.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectDepresión
dc.subjectPatologías gestacionales
dc.subjectGestación
dc.subjectTranstorno psicológico
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.titleFrecuencia de depresión y su relación con la prevalencia de patologías gestacionales en pacientes que acuden al Hospital de Camaná durante los meses de abril a setiembre del 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución