dc.creatorArmas Rincón, Katherine Amalia
dc.creatorMeléndez Morales, Cesar Augusto
dc.creatorQuispe Ochoa, Gustavo Adolfo
dc.date2017-06-05T19:17:54Z
dc.date2017-06-05T19:17:54Z
dc.date2017-06-05T19:17:54Z
dc.date2017-06-05T19:17:54Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-08T03:46:37Z
dc.date.available2023-08-08T03:46:37Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12867/522
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8003536
dc.descriptionCampus Lima Centro
dc.descriptionEl presente plan de negocios comenzó con la idea de importar diversas máquinas de la industria textil de confección para ser ofrecidas en el mercado peruano a las diversas empresas manufactureras integrantes por las grandes compañías, siguiendo la idea que tenían más producción y competitividad en el mercado; sin embargo apoyándonos con las investigaciones de mercado que se realizaban para la elaboración del presente proyecto, se cambia nuestro target, puesto que identificamos que estas grandes empresas manufactureras solo representaban el 4% del total de las existentes de todo el rubro, y que las demás empresas llamadas pequeñas y medianas no están siendo atendidas como debería ser puesto que ellas son las que representan el gran impulso y crecimiento del sector textil, además gracias a los datos que se van obteniendo durante el proceso de la elaboración de este proyecto, a su vez, se cambia la línea de máquinas que en un inicio pensábamos ofrecer, en donde presentábamos una gran cartera de máquinas para la industria textil, sin embargo, los datos nos reflejaban que era más óptimo como empresa especializarnos en una línea dentro de su cadena de producción de las empresas manufactureras textiles, es por ellos que se hace la elección de ofrecer la línea de las maquina plotter que sumarían un gran cambio en las pequeñas y medianas empresas, asumiendo con ellos que darían un paso por encima de las demás con referencia a la productividad y ahorro de costos y tiempo. Ahora bien, el nuevo desafío seria el cómo hacer conocer a estas empresas la mejoría que podría traer la compra de estas máquinas, es por ello que analizamos diversas estrategias comerciales y de venta y optamos por un valor agregado que no es desarrollado por las empresas que distribuyen maquinas industriales en nuestro país, esta estrategia es la de visitar las empresas productoras no solo con el fin de ofrecer el producto, sino también con la idea de hacer una evaluación de su cadena de producción que están usando actualmente y hacerle saber con números las grandes ventajas, cambios y ahorro que se puede optimizar con la adquisición de las maquinas plotter, además de mejorar dicha cadena de producción con el apoyo de nuestros ingenieros especializados en la materia, en temas como reducción de máquinas y tiempos ocios, ahorro de insumos usando un método más recomendable, entre otros. Las respuesta de las empresas manufactureras textiles ante el surgimiento de estas máquinas en el mercado peruano es bastante alentador, ya que ellos podrán comprobar en nuestro local comercial el uso de estas máquinas, la calidad y rapidez de las mismas, y a su vez evaluar el precio que es bastante accesible en el mercado y que haciendo comparaciones a su actual proceso de tizado, es una inversión que recuperaran con rapidez, datos que también nos favorecería como empresa distribuidora en el Perú.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UTP
dc.sourceUniversidad Tecnológica del Perú
dc.subjectImportaciones
dc.subjectMaquinaria textil
dc.subjectIndustrial textil
dc.subjectPlan de negocio
dc.titleImportación de maquinaria especializada para el sector textil
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución