Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorRuiz Saavedra, Nepton David
dc.creatorRamos Vilcarromero, Greyssi Milagros
dc.creatorPaiva Ipanaque, German
dc.date2017-02-08T22:03:17Z
dc.date2017-02-08T22:03:17Z
dc.date2017-02-08T22:03:17Z
dc.date2017-02-08T22:03:17Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-08T03:45:42Z
dc.date.available2023-08-08T03:45:42Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/1079
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8003404
dc.descriptionEl reciclado de pavimentos constituye una alternativa de rehabilitación de pavimentos más competitiva y sostenible, ya que permite minimizar la utilización de recursos no renovables, agregados naturales y asfalto; y previene la creación de residuos y la ocupación de botaderos. Sin embargo, en la actualidad, las técnicas de reciclado no están suficientemente implantadas. Esta tesis consiste en la elaboración de una prueba piloto, con el acopio y utilización de materiales disgregados de capas asfálticas de pavimentos en servicio; la preparación de una nueva mezcla asfáltica en caliente mezclando dichos materiales con agregados pétreos y con asfalto nuevos. Utilizando el método Marshall de diseño de mezclas asfálticas en caliente, evaluando la mezcla para tránsito liviano, medio y pesado; obteniendo mezclas asfálticas en caliente con altas tasas de reciclado con prestaciones iguales o superiores a las de una mezcla asfáltica en caliente convencional. Se caracterizó la muestra de mezcla asfáltica reciclada teniendo un contenido de asfalto de 5.5% en promedio y pertenece a una gradación MAC-2. Se elaboró una mezcla asfáltica patrón con los agregados y asfalto nuevos de aportación, con el 4.5%, 5%, 5.5% y 6% de C.A, determinándose el óptimo contenido de asfalto de 5.5%. El diseño de mezclas asfálticas en caliente recicladas, se elaboraron con el 50%, 60% y 70% de mezcla asfáltica reciclada y el sobrante con agregados y asfalto nuevos, fueron ensayadas con el 5.5%, 6% y 6.5% de contenido de asfalto de aportación. Evaluándose la estabilidad y flujo dando resultados dentro de los especificados en el R.N.E C.E 010 Pavimentos Urbanos. Determinado el óptimo porcentaje de asfalto para los tres porcentaje de MBR y de acuerdo al tipo de tránsito, a estos se les evaluó con los parámetros de estabilidad, fluencia, % de vacíos, % de vacíos de agregado mineral y peso unitario.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceUniversidad Señor de Sipán
dc.subjectReciclado
dc.subjectAsfálticos
dc.subjectPavimentos
dc.subjectBituminosa
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.titleReciclado de pavimentos asfálticos y su reutilización para el diseño de mezcla de asfalto en caliente
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución