dc.contributorRodríguez Rodríguez, Juan Martín
dc.creatorQuintana Cáceda, María Esther
dc.creatorQuintana Cáceda, María Esther
dc.date2013-09-04T17:10:57Z
dc.date2013-09-04T17:10:57Z
dc.date2013-09-04T17:10:57Z
dc.date2013-09-04T17:10:57Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2023-08-08T03:39:54Z
dc.date.available2023-08-08T03:39:54Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/315
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8002534
dc.descriptionEn este trabajo se ha obtenido partículas nanométricas de óxido de titanio, a partir de la hidrólisis acida del isopropóxido de titanio utilizando el método de sol-gel. Se utilizaron como catalizadores de la hidrólisis HC1 y HNO3, demostrándose su influencia en la formación de sus fases cristalinas, rutilo y anatasa, en un intervalo de pH de 0.5 a 1. La caracterización del óxido de titanio se llevó a cabo mediante difracción de rayos X. A un pH cercano a 0.5 se obtuvo rutilo, mientras que a un pH cercano a 1, se favoreció la formación de anatasa, independientemente si se utiliza uno u otro ácido o la mezcla de ambos. Utilizando espectroscopia de FTIR y Visible, se monitoreó el proceso de peptización. Se comparó la proporción de anatasa formada en función del pH, para cada ácido utilizado y a partir de ello se deduce que el tamaño del anión del ácido catalizador influye en la formación de las fases cristalinas, a mayor tamaño del anión se encuentra una mayor proporción de anatasa. El tratamiento hidrotérmico es importante en la obtención de las fases cristalinas, permitiendo obtener nanopartículas de rutilo a 220°C. Dependiendo de la concentración de ácido nítrico se obtuvieron anatasa pura o mezcla de anatasa y rutilo. De igual forma dependiendo de la concentración de ácido clorhídrico se obtiene rutilo puro o una mezcla de rutilo y anatasa. Mediante Microscopía Electrónica de Barrido se visualizó que las partículas de anatasa obtenidas son más pequeñas que las de rutilo, de igual forma sucede con el tamaño de grano cristalino.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectTitanio
dc.subjectMétodo Sol gel
dc.subjectQuímica
dc.titleInfluencia del catalizador en la obtención de las fases cristalinas del oxido de titanio mediante el método del Sol gel
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución