dc.contributorUrquizo Maggia, Daniel Fernando
dc.contributorGonzález Cornejo, Gunther César
dc.creatorChuquiruna Atencia, Liliam Patricia
dc.date2018-01-11T15:31:55Z
dc.date2018-01-11T15:31:55Z
dc.date2018-01-11T15:31:55Z
dc.date2018-01-11T15:31:55Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-08T03:34:33Z
dc.date.available2023-08-08T03:34:33Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/9448
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8001744
dc.descriptionLima Norte
dc.descriptionEscuela de Derecho
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación titulado “UNIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN LOS CASOS DE CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD”, además de constituir el requisito para obtener el grado académico de Abogado, me ha permitido conocer con precisión como los Fiscales Provinciales están aplicando la institución del Principio de Oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad, en merito a lo regulado por nuestro ordenamiento jurídico. Con lo argumentado es de suma importancia poder apreciar si con la aplicación de la figura del Principio de Oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad se afecta la función que cumple toda pena, y si dicha figura coadyuva a descongestionar la elevada carga procesal. Tras lo argumentado en el párrafo anterior, es de suma importancia la función del principio de oportunidad, a fin de que se pueda decir sobre un hecho que presenta caracteres de delito y sobre su presunto autor sin necesidad de juicio e incluso sin necesidad de instrucción, pues ha de operar desde el origen. La decisión, en todo caso, supone el reconocimiento de culpabilidad por parte del acusado y la facultad del Ministerio Publico para alcanzar acuerdos con el acusado con el acusado, evitando todo un camino probatorio de instrucción o al menos el juicio contradictorio. El objeto del principio de oportunidad se fija en el acortamiento del proceso de tal modo que arribe a una casi inmediata o pronta finalización del proceso. Es así que con la debida aplicación del Principio de Oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad no solo se ve beneficiado el procesado, sino el Estado, dado que la figura que se implementó en el ordenamiento jurídico permite obtener el descongestionamiento de la carga procesal. La presente investigación, es especialmente importante porque estudios de este tipo, nos permiten conocer si vamos en buen camino o si es necesario realizar algunos ajustes para garantizar el éxito de la reducción de la criminalidad y poder coadyuvar a descongestionar la elevada carga procesal, por lo que se deberá de apreciar si con la normativa existente y los parámetros establecidos se están cumpliendo los fines de su creación. Finalmente, la presente tesis prevé un desarrollo en cuanto a poder aplicar el Principio de Oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad a todos los tipos penales, siempre que el proceso sea garantista, es decir, que se pueda cumplir con la función de la pena, a fin de que exista una adecuada reparación a la víctima y el Estado no renuncia al Ius Puniendi, acorde con los instrumentos y estándares internacionales sobre la materia. En conclusión, con la presente investigación se busca coadyuvar a la debida aplicación del Principio de Oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad, con la finalidad de que la institución en mención pueda lograr los fines para los cuales fue implementada en nuestro ordenamiento jurídico, por lo que se deberá de tener en cuenta lo siguiente: 1. Que, se plasme la debida aplicación del Principio de Oportunidad, cumpliendo a cabalidad los parámetros establecidos por el ordenamiento jurídico y el parámetro que se pretende implementar. 2. Que, el Principio de Oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad, solo se pueda aplicar por una sola vez, a fin de que el investigado no se acoja constantemente al mencionado beneficio. 3. Que se implemente un Registro Nacional de casos en los que se aplicó el Principio de Oportunidad en casos de conducción en estado de ebriedad, a fin de poder tomar en cuenta los antecedentes del procesado, a fin de prevenir el aumento de la criminalidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectPrincipio de Oportunidad
dc.subjectConducción en estado de ebriedad
dc.subjectParámetros
dc.titleUnificación de criterios para la aplicación del principio de oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución