dc.contributorBarrionuevo Fernández, José Roberto
dc.creatorColca Mayuri, Sharon Ines
dc.date2018-09-18T14:12:39Z
dc.date2018-09-18T14:12:39Z
dc.date2018-09-18T14:12:39Z
dc.date2018-09-18T14:12:39Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-08T03:32:38Z
dc.date.available2023-08-08T03:32:38Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/19820
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8001474
dc.descriptionDerecho Penal
dc.descriptionLima Este
dc.descriptionEscuela de Derecho
dc.descriptionEsta investigación tiene por título “Los apremios de coerción personal en el código penal en los casos omisión a la asistencia familiar”, por la cual estoy aplicando un enfoque cualitativo por lo que tiene un método fenomenológico, en la cual se aplica como instrumento las entrevista la cual nos ayuda a recopilar datos. Es por ello que mi investigación tiene dos conceptos; la coerción personal y omisión a la asistencia familiar. Por lo cual en mi primer concepto la coerción personal tengo como categoría pena privativa, en mi segundo concepto sobre la omisión a la asistencia familia tengo como categoría servicio de jornadas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectLibertad
dc.subjectCoerción personal
dc.subjectAlimentos
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleLos apremios de coerción personal en el código penal en los casos omisión a la asistencia familia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución