dc.contributorLeón Suematsu, Guillermo
dc.creatorRojas Tirado, Elvis Oscar
dc.creatorRojas Tirado, Elvis Oscar
dc.date2021-02-19T13:51:20Z
dc.date2021-02-19T13:51:20Z
dc.date2021-02-19T13:51:20Z
dc.date2021-02-19T13:51:20Z
dc.date2001
dc.date.accessioned2023-08-08T03:31:53Z
dc.date.available2023-08-08T03:31:53Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/19820
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8001355
dc.descriptionHoy en día la contaminación de los recursos hídricos, debido a las aguas residuales vertidas directamente a estos ecosistemas, afecta la calidad de vida del ser humano y su entorno ambiental, vale decir su salud y bienestar. De esta manera, la protección y conservación de los recursos hídricos, mediante la aplicación de tecnologías de tratamiento de aguas residuales previo a su vertimiento, se constituye en una estrategia fundamental para resolver el problema. Bajo este panorama, el presente trabajo propone el desarrollo de una alternativa viable para la Eliminación y Tratamiento Ecológicamente Racional de los Desechos Líquidos que son generados en zonas periféricas de la ciudad de Lima. La meta de tratar el agua residual con fines de regadío, reduciendo el volumen y la carga contaminante de los colectores principales de la zona, sugiere la supervivencia de las tierras agrícolas cercanas al área involucrada; aliviando la carga de desagüe en el área de drenaje del Colector Comas cuya disposición final está prevista efectuarse mediante un emisor submarino. Para el efecto se ha realizado la evaluación técnico-económica de la alternativa de tratamiento más conveniente, de manera que el costo del agua tratada para riego resulte competitivo con los sistemas que se utilizan en la actualidad. El sistema a emplear es el Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente que, con bajos costo de inversión inicial y bajos costos de operación y mantenimiento, establece que la venta del agua tratada con fines de regadío constituye el único beneficio tangible del proyecto. De esta manera se determinó que con un precio de venta de S/. 0.31 /m3, se obtiene la menor relación positiva beneficio / costo, siendo la alternativa más favorable que se tiene en la actualidad para el riego de áreas verdes en el Distrito de Comas. Los estudios realizados consisten en trabajos de campo y gabinete, cubriendo toda el área involucrada, necesarios en la persecución de los objetivos trazados y en armonía con las directrices de los reglamentos vigentes. Esta tarea se hace imprescindible para la preparación de alternativas, basadas en las tendencias socio-económicas de la zona. Asimismo, este trabajo de grado para optar e I título de Ingeniero Sanitario, tiene por finalidad de contribuir al desarrollo o difusión de modelos y tecnologías para el tratamiento y disposición final de las aguas residuales, pero manteniendo siempre la responsabilidad de prevenir el deterioro del ecosistema.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectUso de aguas residuales
dc.subjectAguas residuales
dc.subjectTratamiento de aguas residuales
dc.titleFactibilidad para el tratamiento y reúso de las aguas residuales del sector norte del distrito de Comas y sector sur-este del distrito de Carabayllo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución