dc.contributor | Manrique Nole, Luis | |
dc.creator | Reyes Alban, Hugo Martin | |
dc.date | 2016-08-26T23:59:59Z | |
dc.date | 2016-08-26T23:59:59Z | |
dc.date | 2016-08-26T23:59:59Z | |
dc.date | 2016-08-26T23:59:59Z | |
dc.date | 2009 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T03:16:02Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T03:16:02Z | |
dc.identifier | MED-REY-ALB-09 | |
dc.identifier | http://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/940 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7998995 | |
dc.description | El peso al nacer es uno de los predictores más importantes del pronóstico de vida del neonato, la literatura señala que el estado nutricional pregestacional materno y la ganancia de peso durante la gestación son los factores importantes relacionados con el peso al nacer. Objetivo: Determinar si existe relación entre el estado nutricional pregestacional y la ganancia ponderal materna con el peso del recién nacido de parto eutócico. Métodos: Se desarrollo un estudio longitudinal retrospectivo sobre 487 mujeres en trabajo de parto. Los datos fueron obtenidos del carnet de control prenatal y por una breve entrevista a las gestantes. Se generó una base de datos y se efectuó el análisis con el software STATA 9.0 Resultados: Los valores promedio maternos fueron: Edad 24 años, paridad 1 hijo; IMC pregestacional 23.84, ganancia ponderal 9.75 kg. La mitad de las gestantes tuvieron una IMC pregestacional adecuado, seguido por aquellas con sobrepeso, bajo peso y finalmente obesidad. La ganancia de peso fue menor en el 1 trimestre (-0.37 kg), la ganancia mayor se registro en el 11 trimestre, similar al 111 Trimestre; fue mayor en gestantes con bajo peso y menor en gestantes obesas. Casi la mitad de las gestantes tuvieron una ganancia de peso menor según IMC pregestacional. 8 de 1 O neonatos tienen un peso al nacer adecuado para su edad independiente de la edad gestacional, IMC pregestacional o la ganancia ponderal materna. Hubo mayor porcentaje de neonatos PEG en mujeres con bajo peso preconcepcional (21.05%) y en aquellas con baja ganancia ponderal según IMC; mayor fue el porcentaje de neonatos grandes para edad gestacional en mujeres obesas (11.11 %). El análisis de regresión lineal múltiple mostró que el peso pregestacional, edad gestacional, paridad, ganancia de peso en el 1 y 11 trimestre se relacionan de modo independiente con el peso al nacer. | |
dc.description | Tesis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Piura | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de Piura | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNP | |
dc.subject | Ganancia | |
dc.subject | Relacion | |
dc.subject | Peso | |
dc.subject | Nacer | |
dc.subject | Según | |
dc.subject | Estado | |
dc.subject | Nutricional | |
dc.subject | Pregestacional | |
dc.subject | Ponderal | |
dc.subject | Materna | |
dc.subject | Hospital | |
dc.subject | Apoyo | |
dc.subject | Sullana | |
dc.subject | Agosto | |
dc.subject | 2008-Febrero | |
dc.subject | 2009 | |
dc.title | Relacion del peso al nacer según el estado nutricional pregestacional y la ganancia ponderal materna hospital de apoyo 11 sullana agosto 2008 - febrero 2009 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |