dc.contributorSamir Augusto, Arévalo Vidal
dc.creatorRíos Edery, Larry Hebert
dc.date2022-11-18T03:27:27Z
dc.date2022-11-18T03:27:27Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-08T03:14:32Z
dc.date.available2023-08-08T03:14:32Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/101955
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7998770
dc.descriptionCallao
dc.descriptionEscuela de Ingeniería Civil
dc.descriptionDiseño Sísmico y Estructural
dc.descriptionBiodiversidad, cambio climático y calidad ambiental
dc.descriptionDesarrollo económico, empleo y emprendimiento
dc.descriptionIndustria, innovación e infraestructura
dc.descriptionLa presente investigación muestra como objetivo general las características estructurales que debe tener un edificio de cuatro niveles con estructura de acero, para que sea sismo resistente, en el distrito de Callería, Ucayali, año 2022. Para concretar su logro se desarrolló un estudio de tipo aplicado con nivel descriptivo y un diseño investigativo experimental empleándose para dicho propósito el programa simulador Robot Structural Analysis Professional 2022. Los datos que han servido de insumos para la simulación fueron extraídos de un diseño realizado en el año 2020 por el ingeniero civil José Manuel Oyarce Rengifo, el mismo que incluía las dimensiones tanto de la cimentación como de la superestructura, el tipo de acero estructural a utilizar y los ensayos de sismo resistencia. El referido diseño no se llegó a ejecutar por desacuerdos comerciales por lo que se considera como un material inédito y que califica para una investigación académica. Al evaluar el desempeño sismorresistente de la estructura, se han considerado los parámetros de diseño del terreno de fundación el cual posee una capacidad admisible de 1,20 kg / cm2, en cuanto al acero que se empleará en la superestructura, éste será de grado 60, con una resistencia a la compresión de fy= 4200 kg/cm2, con un módulo de elasticidad E= 2x106 kg/cm2 y con un peso específico γ=7850 kg/m3. En cuanto a la evaluación sismorresistente, las derivas de entrepiso calculadas para los niveles 1, 2, 3 y 4 han resultado iguales a 0,000251; 0,000357; 0,000418 y 0,000446 las mismas que al ser inferiores a la deriva máxima establecida en la Norma Técnica Peruana NTP E.030 la cual es de 0,007, puede considerarse que se está cumpliendo con las disposiciones vigentes. Se llegó a concluir que, en base a la simulación realizada con el programa Robot Structural Analysis Professional 2022, el diseño de la cimentación, las columnas y las vigas tienen un adecuado desempeño sismoresistente, puesto que cumplen con las exigencias de la Norma Técnica Peruana E.030
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectDiseño estructural
dc.subjectDiseño sísmico
dc.subjectEstructuras sísmicas
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleDiseño estructural sismo resistente de un edificio de cuatro niveles con estructura de acero en el distrito de Callería, Ucayali 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución