dc.contributorAcero Condori, Lizeth
dc.creatorCcama Centeno, Angélica
dc.date2018-09-27T20:42:44Z
dc.date2019-06-28T15:20:21Z
dc.date2018-09-27T20:42:44Z
dc.date2018-09-27T20:42:44Z
dc.date2018-09-27T20:42:44Z
dc.date2019-06-28T15:20:21Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-08T03:07:59Z
dc.date.available2023-08-08T03:07:59Z
dc.identifierVANCOUVER
dc.identifierhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1590
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7997791
dc.descriptionIntroducción: El principal objetivo de esta investigación es determinar la Influencia de los supracontactos oclusales en las lesiones de furcación en pacientes de 40 a 50 años de edad en la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca 2015. Metodología: Este estudio se enmarca dentro de la investigación transversal, descriptiva y explicativa. Los datos estadísticos que sostienen esta investigación vienen de los resultados obtenidos de la muestra de 108 pacientes. De los cuales presentaron los criterios de inclusión. Se recogió la información mediante la técnica de observación clínica intraoral y se aplicó los instrumentos que consistieron en fichas de observación clínica. Los supracontactos fueron estudiados por técnica intrabordeante y la técnica bordeante. Durante esta fase de detección de los supracontactos se utilizó papel de articular 71u, para evitar falsas lecturas o marcas, apareciendo estas marcas en forma de ojo de buey. Las lesiones de furcacion fueron identificadas por exploración furcal con el uso de la sonda de Nabers. Resultados: La mayoría de los pacientes presentaron Supracontactos Oclusales Céntricos Clase I con un porcentaje del 67.27%, seguido de Clase III con un porcentaje del 24.55% y finalmente Clase II con un porcentaje del 8.18% ,en cuanto a las lesiones de furcacion el 68.18% no presentaron ,el 23.64% presentaron lesión de furcación clase I seguido de 8.18% clase II y no se presentaron con clase III en la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Conclusiones: Finalmente concluimos que a pesar de que los hallazgos muestran que los supracontactos oclusales Excéntricos Protusivos y Retrusivos influyen significativamente en las Lesiones de Furcación. Los Supracontacos Oclusales excéntricos Laterotrusivos y Mediotrusivos no influyen en forma significativa en las Lesiones de Furcación no debe de ser descuidado porque este constituye un factor importante en la vida adulta de 40 a 50 años.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela Profesional
dc.sourceRepositorio institucional - UANCV
dc.subjectSupracontactos oclusales, lesiones de furcación
dc.title“Influencia de los Supracontactos Oclusales en las Lesiones de Furcación en pacientes de 40 a 50 años de edad en la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca 2015”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución