dc.contributorMonje Tellez, Jorge Luis
dc.creatorGutierrez Carpio, Sharon Brigitte
dc.date2019-10-09T17:23:14Z
dc.date2019-10-09T17:23:14Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-08T03:04:09Z
dc.date.available2023-08-08T03:04:09Z
dc.identifierhttp://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/247
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7997205
dc.descriptionLa presente investigación muestra un análisis de la legislación peruana en cuanto a la penalización del Grooming, que permite hacer una crítica respecto a la redacción insuficiente o inadecuada del artículo 183- B en un tipo penal que en la práctica no cumple con su objetivo de salvaguardar a los menores de edad. El Grooming, tal como se encuentra redactado en el Código Penal Peruano, resulta ser un artículo incompleto que impide sancionar de manera efectiva a los infractores, en ese sentido, es que lo propuesto en la presente investigación conduce a una nueva redacción del delito, estableciendo una nueva conducta antijurídica que permita una sanción efectiva por la comisión del delito. El Grooming es un acto preparatorio de carácter sexual que se produce cuando un adulto contacta con un menor con el fin de obtener pornografía o llevar a cabo actividades sexuales, por lo que la redacción actual resulta insuficiente, pues no brinda una marco de protección adecuado al menor, lo que se busca en la presente investigación es demostrar que el contactar a un menor para mantener conversaciones o relatos con contenido sexual a través de medios de comunicación, redes sociales y análogos debe ser sancionado, lo que acarrea la configuración del grooming virtual. Por ello lo que buscamos con la presente investigación es demostrar que el articulo 183-B necesita ser modificado ya que se puedan incluir conductas no previstas hasta el día de hoy. Es por ello, que se han analizado los casos más emblemáticos de la región y se han llegado a conclusiones trascendentales y que podrían aportar un gran cambio en nuestra legislación debiendo regularse el grooming virtual y de esta forma que existan sanciones efectivas.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma San Francisco
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Autónoma San Francisco
dc.sourceRepositorio institucional - UASF
dc.subjectGrooming
dc.subjectCibercrimen
dc.subjectCiberacoso Infantil
dc.subjectGrooming virtua
dc.subjectGrooming
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleAnálisis del artículo 183 – B del código penal peruano y la implementación del grooming virtual en la legislación peruana” Arequipa 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución