dc.contributorDíaz Rubio, Deciderio Enrique
dc.creatorPérez Pérez, Natán
dc.date2020-01-10T14:47:58Z
dc.date2020-01-10T14:47:58Z
dc.date2020-01-10T14:47:58Z
dc.date2020-01-10T14:47:58Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-08T02:52:33Z
dc.date.available2023-08-08T02:52:33Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/39688
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7995468
dc.descriptionGeneración, Transmisión y Distribución
dc.descriptionChiclayo
dc.descriptionEscuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica
dc.descriptionLa presente investigación titulada “Aprovechamiento de la cascarilla de café para generar energía eléctrica en la planta procesadora Representaciones Mego SRL en Jaén”, es un trabajo científico respaldado por Teorías relacionadas con las variables de la investigación. Se inicia con un estudio bibliográfico sobre la generación de energía eléctrica, su importancia y fuentes para su obtención, enfocando el estudio en el potencial que posee la cascarilla de café y utilizarlo como fuente de energía renovable para la generación de energía eléctrica en un sistema gasificador/motor de combustión interna. Seguidamente, se realiza la selección del tipo de gasificador, siendo elegido el tipo Downdraft por presentar ciertas ventajas frente a las demás tecnologías de gasificadores, como: idoneidad para trabajar en rangos de producción de potencia eléctrica de 0.1 y 1 MW, menor producción de alquitranes, es más barato y fácil de usar, además que este tipo de gasificador es el más usado en la generación de energía eléctrica en electrificación rural. La materia prima utilizada es la cascarilla de café y el agente gasificante para las reacciones termoquímicas dentro del gasificador es el aire atmosférico. El gas de síntesis producido en el gasificador downdraft para ser utilizado es acondicionado mediante otros componentes del sistema como un ciclón, un intercambiador de calor, un filtro y un sistema de limpieza con agua. Este sistema es robusto y fiable garantizando la minimización del contenido de alquitranes y partículas, además de proporcionar al motor de combustión interna un gas con una temperatura inferior a 80°C. Se determinó el potencial energético que posee la cascarilla de café, luego se determinó el consumo promedio diario de energía en la planta procesadora para saber cuánta energía tenemos que suplirla con cascarilla, (cuanto gas producir para accionar el motor de combustión interna y a su vez el generador) y poder cubrir la energía que demanda la planta y vender al sistema la energía sobrante. Para ello se hizo un balance de masa y energía para calcular los equipos del sistema. En el intercambiador de calor determinar cuanta energía se puede recuperar para utilizarlo en otros fines como secado del café.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectBiomasa
dc.subjectGasificación
dc.subjectGeneración
dc.titleAprovechamiento de la cascarilla de café para generar energía eléctrica en la planta procesadora Representaciones Mego SRL en Jaén
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución