dc.contributorZavaleta Boza, Carol Mónica
dc.contributorCórdova Sotomayor, Daniel Ángel
dc.contributorSulca Castillo, Fernando Alberto
dc.creatorHidalgo Oyola, Jose Walter Jhair
dc.creatorVasquez Coba, Andrea Estefanía
dc.date2020-07-18T13:23:25Z
dc.date2020-07-18T13:23:25Z
dc.date2020-07-18T13:23:25Z
dc.date2020-07-18T13:23:25Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-08T02:52:14Z
dc.date.available2023-08-08T02:52:14Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12866/8367
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7995411
dc.descriptionAntecedentes: Síndrome de Burnout (SBO) es una respuesta a un estrés crónico, estudiado por la psicóloga Catherine Maslach y Susana Jackson, también es reconocido por la OMS como un estado de estrés que condiciona la vida de la persona. Se describe en 3 dimensiones, Agotamiento Emocional, Despersonalización y Realización Personal, se presenta en el personal de salud los cuales manifiestan diferentes síntomas que pueden afectar severamente en sus actividades diarias. En la actualidad la mayoría de los estudiantes de postgrado trabajan y estudian por ello están expuestos a desarrollarlo. Objetivo: Relacionar los factores asociados al Síndrome de Burnout (SBO) en los estudiantes de los programas de segunda especialidad profesional de la facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y Método: Estudio Observacional, Transversal y Descriptivo. La población estuvo constituida por los estudiantes del programa de segunda especialización del último año de estudios. Se aplicó un cuestionario que incluye dos partes, sección I) factores asociados, sección II) Maslach Burnout Inventory (MBI). Resultados: Se encontró un 2% con presencia y 82% con tendencia a SBO. AE: Bajo (48%), D: Medio (96%) y RP: Alto (82%).Se encontró asociación con la Dimensión AE y la variable estudia y trabaja. Conclusión:La población evaluada presenta una alta tendencia del SBO y en la dimensión de AE una asociación significativa con las covariables estudia y trabaja. No se encontró asociación entre la puntuación total del SBO y los factores asociados.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAgotamiento Emocional
dc.subjectAgotamiento Psíquico
dc.subjectDesgaste Profesional
dc.subjectBurnout
dc.subjectEstudiantes de Odontología
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.titleFactores asociados y Síndrome de Burnout (SBO) en los estudiantes de Segunda Especialización de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución