dc.contributor | Vilca Coronado, Glenda Rosario | |
dc.creator | Perca Afaray, Guillermo Christian | |
dc.date | 2022-03-29T12:14:07Z | |
dc.date | 2022-03-29T12:14:07Z | |
dc.date | 2022-03-29T12:14:07Z | |
dc.date | 2022-03-29T12:14:07Z | |
dc.date | 2021-12-23 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T01:34:57Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T01:34:57Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2205 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7983965 | |
dc.description | El propósito de la presente investigación fue descubrir la relación que existe entre el apego y la tendencia suicida. El tipo de investigación por su finalidad es básica o teórica, mientras que por el nivel de conocimiento es descriptivo-correlacional. El diseño utilizado es no experimental y transversal. Se aplicó la técnica de encuesta tipo test, mediante los instrumentos: para la variable tendencia suicida se usó la Escala de tendencias suicidas de Poldinger, desarrollada por Poldinger (1980), adaptado y validado en Perú por Rios (2014); y para la variable apego se utilizó el Cuestionario Camir-R de Balluerka et al. (2011), adaptado y validado en Perú por Espinoza (2018). El muestreo fue no probabilístico de carácter intencional- accidental por voluntarios y estuvo constituida por 270 estudiantes entre 11 a 18 años de ambos sexos de primero a quinto año de educación secundaria. Los resultados obtenidos demuestran que existe una relación negativa entre apego y tendencia suicida en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa “Jorge Chávez” de Tacna (r=-190); asimismo se encontró que el tipo de apego predominante es el inseguro preocupado (50%) en relación a la variable apego, mientras que el nivel de tendencia suicida predominante es el de no riesgo suicida (40.4%) en relación a la variable tendencia suicida; además se encontró correlación negativa media entre apego seguro y tendencia suicida (r=-615), correlación positiva media entre apego preocupado y tendencia suicida (r=0.130), y correlación positiva media entre apego inseguro evitativo y tendencia suicida (r=0.495) en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa “Jorge Chávez” de Tacna. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada de Tacna | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Universidad Privada de Tacna | |
dc.source | Repositorio Institucional - UPT | |
dc.subject | Apego inseguro preocupado | |
dc.subject | Apego | |
dc.subject | Apego seguro | |
dc.subject | Apego inseguro evitativo | |
dc.subject | Riesgo suicida | |
dc.subject | Tendencia suicida | |
dc.subject | No riesgo suicida | |
dc.subject | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | |
dc.title | Apego y tendencia suicida en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa “Jorge Chávez”, Tacna 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |